Con el objetivo de ampliar la participación y representación a todos los actores vinculados a la primera infancia, el Consejo Coordinador de la Educación en la Primera Infancia (CCEPI) crea la Comisión Asesora y Consultiva (CAC).
El Consejo Coordinador tiene en su agenda de trabajo la temática referente a la formación específica de educadores en la primera infancia, por ello para esta ocasión, cada organización convocada, expondrá tres ideas que prioricen sobre la temática. Los mismos constituirán aportes para el intercambio de ideas e insumos de trabajo para el CCEPI.
Integración de la Comisión Asesora y Consultiva del Consejo Coordinador de la Educación en la Primera Infancia
1. Asociaciones profesionales o gremiales:
• Organización Mundial de la Educación Preescolar (OMEP)
• Sindicato Nacional de trabajadores de la Enseñanza Privada (SINTEP)
• Federación Uruguaya del Magisterio y Trabajadores de la Educación Primaria (FUM – TEP)
• Asociación de Trabajadores de ONG del ámbito socio-educativo (ATONG)
• Sindicato Único del Instituto del Niño y Adolescente del Uruguay (SUINAU)
2. Asociaciones civiles:
• Representante (y sus alternos) de los Delegados Nacionales del Plan Caif
• Del Programa Nuestros Niños
• Asociación Nacional de Organizaciones No Gubernamentales (ANONG)
• Federación de Instituciones Privadas de Atención al Menor (FIPAM)
• Federación de Instituciones Populares de Educación Inicial (FIPEI)
• Asociación Uruguaya de Educación Católica (AUDEC)
• Asociación de Institutos de Educación Privada (AIDEP)
3. Instituciones formadoras:
• Consejo de Formación en Educación de la Administración Nacional de la Educación Pública (CFE-ANEP)
• Universidad Católica del Uruguay (UCU). Facultad de Ciencias Humanas: Licenciatura en Educación Inicial.
• Centro de Formación y Estudios de INAU (CENFORES)
• Centro de Investigación y Experimentación Pedagógica (CIEP)
4. Instituciones académicas o investigadoras:
• Facultad de Psicología: Servicio de Educación Inicial
• Facultad de Medicina: Departamento de Pediatría. Cátedra de Psiquiatría. Escuela Universitaria de Tecnología Médica: Licenciatura en Psicomotricidad. Escuela de Nutrición y Dietética: Licenciatura en Nutrición
• Facultad de Ciencias Sociales (FCS). Departamento de Trabajo Social. Área de Infancia y familia
• Centro Interdisciplinario de Infancia y Pobreza de la Universidad de la República (CIIP)
• Asociación Psicoanalítica del Uruguay (APU)
• Atención en la temprana Infancia (ATI)
• Sociedad Uruguaya de Pediatría (SUP)
5. Ministerio de Salud Pública (MSP) - Departamento de Programación Estratégica en Salud. Área Ciclos de Vida. Programa Nacional de Salud en la Niñez.
6. Ministerio de Desarrollo Social (MIDES). Programa INFAMILIA (Infancia, adolescencia y familia).
7. Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS). Instituto Nacional de Alimentación ( INDA)
8. Congreso de Intendentes
Participaron del acto de instalación y de la primera reunión de esta comisión: la Ministra Interina, María Simon, el Director de Educación, Luis Garibaldi, el Presidente del INAU, Javier Salsamendi, el Director General del Consejo de Educación Inicial y Primaria, Oscar Gómez y Gustavo Giachetto, por el Programa Nacional de Salud en la Niñez (MSP).