Luego de casi un mes de recibir proyectos online, los Fondos de Incentivo Cultural (FI) cierran la primera fecha su 5º Llamado con total éxito, dado que se presentaron más de 100 propuestas artísticas y culturales de todo el país que ya están siendo evaluadas por los jurados de cada categoría.
Desde ya les damos las gracias a todos los promotores y gestores que confiaron en esta herramienta para llevar adelante sus proyectos y les deseamos mucha suerte.
En primera instancia, los resultados con el Registro 2013 de proyectos que podrán ofrecer los beneficios fiscales que otorga los FI serán publicados el 15 de abril.
Los proyectos que no alcanzaron a finalizar su postulación y aquellos que todavía no se hayan presentado recuerden que, entre el 16 de setiembre al 29 del mismo mes, tendrán una nueva oportunidad de acceder a la plataforma online de los FI y subir sus ideas.
Una herramienta en la que ganamos todos
Vale recordar que cuando desde los FI señalamos que invertir en cultura tiene un 100% de beneficios no estamos diciendo una frase hecha y mucho menos utilizando ese discurso como plataforma para hablar de las distintas políticas culturales que desde la Dirección Nacional de Cultura y el Ministerio de Educación y Cultura venimos desarrollando desde hace varios años. Lo que estamos diciendo es que cada vez son más las empresas y los artistas que se comprometen en la creación de una Sociedad Cultural.
¿Cómo es ese compromiso? Sencillo: ideas que se transforman en hechos concretos y que así, a través de su concreción, estos hechos se transforman en indicadores de crecimiento, de igualdad, de pluralidad. Un círculo virtuoso. Un libro de balance en el que todos los datos muestran que se trata de una ecuación de ganar / ganar.
Para decirlo en términos numéricos, en 2012, a través de los FI, los aportes que las empresas hicieron a una gran variedad de proyectos fueron de más de $ 21 millones. En 2009, cuando los FI abrieron por primera vez sus puertas, esa cifra fue de poco más de $ 655 mil.
Crecimos, y mucho. De 2009 a la fecha la empresas han destinado a la cultura más de $ 38 millones. Es decir, tanto el ámbito empresarial como el cultural aprendieron a reconocerse socios de un bien común: una cultura nacional perdurable en el tiempo.
El incremento de aportes empresariales y el crecimiento en la calidad de los proyectos artísticos desarrollados no hacen más que comprobarlo.