Skip to main
 
 
 
 
 
 
Tuesday 12 de October de 2010

Fábricas de Cultura

La Ministra Interina de Educación y Cultura, María Simon, inauguró junto a otras autoridades las Fábricas de cultura de accesorios textiles y de juegos en madera en el local de Centro Educativo de Capacitación y Producción (CECAP) Montevideo.

Acompañaron a Simon, el Director Nacional de Cultura (DNC), Hugo Achugar; el Director Nacional de Educación, Luis Garibaldi; el Director de Ciudadanía Cultural de la DNC, Leonardo Rodríguez y el Director de CECAP Montevideo, José Abella.

El proyecto Fábricas de Cultura tiene como misión fortalecer el capital humano y productivo de Uruguay mediante la creación de espacios de formación y desarrollo de emprendimientos culturales. La Fábrica de juegos de madera implementa talleres de diseño que promueven la creación de productos que vinculan el juego como herramienta. El proyecto Fábricas se inserta como una propuesta articulada con todas las áreas del programa educativo; aportando una mirada de lo artístico que potencia las capacidades de los estudiantes del CECAP.

Simon hizo pública “la alegría de estar con ustedes (alumnas/os y docentes) en estas circunstancias”. Subrayó tres puntos, “el respeto por el estilo CECAP, que no es una cosa opuesta a la educación tradicional, es una propuesta distinta. Es un estilo de libertad en el cual los jóvenes son respetados en sus derechos, es un valor a preservar. Se liga la educación con el trabajo, es dar elementos para ser independientes”.

En el segundo punto señaló “la alianza entre educación y cultura”, explicando que “la cultura es la capacidad de disfrutar de la creación humana”.

Subrayó, en el tercero, la importancia otorgada por el gobierno anterior a la infancia, “ahora, sin abandonar a la niñez, nos concentramos en los jóvenes”.

El Director de CECAP Montevideo reflexionó que “mientras se discute la edad de imputabilidad de los jóvenes, el CECAP tiene un lugar para dar potencialidad a esos jóvenes”. Habló sobre la palabra ‘diseño’, “es una palabra que vamos aprendiendo, hay mucho por mejorar y somos conscientes”. Hizo mención a un texto de Galeano que relata la anécdota de un ceramista que presenta su obra mayor a los alumnos. Uno de ellos la rompe y cada alumno toma una parte rota para realizar otra obra. Esa es la idea, “es una empresa que recién empieza”.

Para Achugar, “lo que más entusiasma es ver jóvenes, maestras y maestros, docentes y algunos mayores trabajando juntos. Es la idea de algo central, la transmisión de saberes tradicionales, oficios y saberes de capacidades creativas”.

El Director de Educación, Luis Garibaldi, resaltó que “no son muchas las veces que el ministerio se presenta como ministerio, en este caso, la Dirección Nacional de Cultura y Dirección de Educación se complementan, es la propuesta de dos direcciones potenciando esfuerzos”.

La Fábricas de Cultura “intentan dar a los jóvenes otra oportunidad, la de seguir estudiando y la posibilidad de inserción laboral y de integración social”.
Para Garibaldi, “no es repetir las técnicas aprendidas sino aplicarlas de manera más creativas; se utiliza una técnica y al permitir desarrollar la creatividad, se hacen cosas nuevas”.
 
Por su parte, Leonardo Rodríguez recordó el surgimiento del proyecto Fábricas de Cultura, un taller de muñequería, en la localidad de Toledo con la coordinación de Julia Silva. El proyecto comenzó en la cabeza de las personas, el Ministerio de Educación y Cultura escuchó y apoyó.

 

obras textiles