Skip to main
 
 
 
 
 
 
Martes 5 de Octubre de 2010

Berto Fontana en Maldonado


En un nuevo encuentro del Ciclo "A escena con los Maestros" Gabriel Peveroni entrevista al actor "BERTO" FONTANA.

La entrevista en vivo, se realizará este viernes 8 de octubre a las 15:30 h. en la Casa de la Cultura de Maldonado, R. Pérez del Puerto esq. Sarandí (Maldonado).

.....................................................................................................

"A escena con los Maestros" es un ciclo de entrevistas que rescata la memoria viva de referentes de nuestras artes escénicas, personas de reconocida trayectoria en el teatro o la danza contemporánea.

Gabriel Peveroni -periodista cultural- realiza la entrevista con cada uno de ellos, en distintas salas teatrales de distintos departamentos del territorio. Estas entrevistas, con entrada libre, serán filmadas y posteriormente el material será editado, copiado y distribuido gratuitamente en distintos centros culturales, escuelas de formación artística, así como trasmitidos por Televisión Nacional.

ROBERTO FONTANA
Fundador del Teatro Independiente de Montevideo y del Teatro de Títeres Maese Pedro, tiene  actividad como actor, director, profesor de arte dramático y profesor de fonética. Aborda los textos más calificados del teatro universal. Ha actuado en cine, televisión y teatro, destacando las obras teatrales El jardín de los cerezos, Galileo Galilei, Rompiendo Códigos, Bertleby el escribiente, Casa de muñecas, La Tempestad, Tolstói y Las tres hermanas, entre otras.
 
Fue seleccionado por directores europeos que dirigieron en Montevideo: David Hammond en Hamlet, W. Eggenhofer por Fausto y Valentin Trepliakov por Ivanov. Dicta cursos de fonética y da conferencias sobre el tema en España, Italia, Cuba, Venezuela y Costa Rica. En Uruguay lo hace en Club de Teatro, El Galpón, Teatro Circular, La Candela, La Gaviota, Escuela Municipal de Arte Dramático “Margarita Xirgú”.
 
Escribió y publicó los libros Memoria en dos actos, Mi testimonio sobre el Teatro Independiente de Montevideo y Fonética Práctica. En el año 2006 la Asociación de Críticos del Uruguay le otorga un Florencio por la trayectoria cumplida en toda su carrera.