Skip to main
 
 
 
 
 
 
Martes 28 de Septiembre de 2010

Espacios educativos de debate


El Programa Nacional de Educación y Trabajo, del Área de Educación No Formal, presentó el libro Puentes y Fronteras; entre el barrio y el centro educativo.

El mismo expone los principales resultados del trabajo llevado a cabo en el año 2009. Tuvo por objeto conocer y mejorar la metodología de trabajo del Centro Educativo de Capacitación (CECAP) sobre la salud sexual y reproductiva desde el enfoque de género y derechos en sus jóvenes estudiantes (valores y actitudes en salud sexual y reproductiva, vínculos entre mujeres y varones y perfiles de crianza).

Jóvenes

Participaron de la presentación la Ministra Interina, María Simon, el Director de Educación, Luis Garibaldi, la Coordinadora del Programa Nacional de Educación y Trabajo, Isabel Alende, el Director del Programa Desarrolla del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), Gabriel Corbo y estudiantes de CECAP.

Isabel Alende abrió la oratoria presentando el trabajo y explicando la metodología usada en él. También invitó a participar a los jóvenes presentes que comentaron algunas de sus experiencias en relación al tema planteado.

Garibaldi

El Director del Programa Desarrolla explicó como habían iniciado la tarea. Se partió de algunos preconceptos para luego encontrarse con una realidad más desafiante aún y marcó su esperanza de que este trabajo sea un puntapié para otros de este estilo. Dentro de los temas abordados destacó como fundamentales a la hora de construir relaciones distintas a las existentes: el control de la natalidad, la convivencia en pareja, los estereotipos de hombre y mujer.

Luis Garibaldi valoró que este trabajo aporte datos de la realidad para que sus conclusiones ayuden a planificar  las acciones a futuro. Mencionó que la Ley de Educación incorpora el derecho de los adolescentes con hijos a continuar sus estudios, y compartió su deseo de que desde el enfoque multidisciplinario se pueda aportar para que las relaciones entre géneros sean más equitativas, menos violentas y que los cambios en las relaciones nos lleguen a todos.

Simon

María Simon agradeció a los jóvenes que participaron de la propuesta, valorando lo difícil que es hablar de sexualidad porque es algo totalmente privado.Habló de los Derechos Humanos y del concepto de igualdad entre los sexos, que implica un cambio muy grande porque existe un freno cultural. Culminó rescatando las formas distintas de educación y fundamentalmente la propuesta de CECAP como un modo de educación más adecuado a los jóvenes porque reconoce la condición de joven adulto o adulto joven, “queremos que la educación sea más así –dijo- más total”.

 

libros