Skip to main
 
 
 
 
 
 
Viernes 7 de Diciembre de 2012

Compromiso Educativo 2012

Se incrementa participación de estudiantes en el programa con respecto a 2011

Autoridades

El programa interinstitucional Compromiso Educativo realizó el viernes 7 de diciembre el encuentro final de sus actividades 2012 con mesas redondas en el Instituto de Profesores Artigas (IPA).

Este programa es una apuesta interinstitucional que apunta a dar apoyo a los y las adolescentes y jóvenes para que permanezcan y puedan potenciar sus trayectorias en el sistema educativo público, completando la Educación Media Superior.

El programa se basa en tres componentes: Espacios de Referencia entre Pares, Acuerdo Educativo (entre estudiantes, familias y centro educativo) y Becas de Estudio.

Se destaca por su cooperación y complementariedad de saberes y experiencias y la permanente coordinación con el Consejo Nacional de Políticas Sociales y el Gabinete Social de Ministros.

Durante el acto, el rector de la Universidad; Rodrigo Arocena, expresó la idea de que nuestro país no ha logrado aun consolidar la coordinación entre instituciones ni la colaboración entre la gente y las diversas perspectivas. En ese sentido dijo que la Universidad de la República puede aportar su experiencia. También declaró que "necesitamos más instituciones para que se le pueda dar educación a todos a lo largo de toda la vida" y reafirmó el compromiso con un país nuevo al igual que el entusiasmo con este tipo de actividades "que buen laburo están haciendo".

Wilson Netto, presidente de la Administración Nacional de Educación Pública, también participó del acto y se mostró orgulloso por el número de estudiantes y docentes que participan del Programa. Netto explicó que desde ANEP hay preocupación por la educación pero no por el lugar que ésta ocupa en la sociedad. "Necesitamos que la sociedad se ocupe de la educación. Ver jóvenes que destinan tiempo a construir esta cultura es una de las cosas más interesantes que le ha podido pasar a la educación", dijo.

Por último el ministro Ricardo Ehrlich calificó de formidable la propuesta del Compromiso Educativo y su esencia de acompañamiento. "Lo que se está construyendo es una gran espacio de referencia", dijo, "se crea un espacio de solidaridad, pero mucho más allá, un acompañamiento en la educación a lo largo de toda la vida". Finalmente consideró al Programa como un ejemplo más de que se están construyendo las bases para cambios profundos en el sistema educativo; en la disminución de distancias, la apertura de espacios para quienes tienen vocación docente y la construcción de un entramado solidario. Para cerrar, el jerarca,  instó a seguir ampliando este tipo de experiencias.

Mesas de trabajo e informes 2011-2012

Las dos primeras mesas de trabajo abordaron la “Incidencia del Programa en los Centros Educativos” y “Los Aportes del Articulador Pedagógico a la puesta en práctica del Programa en su Centro”.

Posteriormente se desarrolló la exposición “El Desafío y las potencialidades de la política interinstitucional en la práctica del PCE”.

Luego el equipo de evaluación del programa presentó los datos preliminares surgidos desde su implementación en 2011.

De los informes se desprende que en 2012 se inscribieron al programa en sus diversos componentes 6.950 jóvenes en los 63 centros educativos en los que estuvo presente.

Además se otorgaron más de 4.300 becas, lo que representa un incremento en comparación con el año 2011, cuando se entregaron unas 3.000.

De los 1.600 estudiantes que recibieron beca en 2011, 1.077 se inscribieron nuevamente y el 89% (961) volvió a recibir la ayuda económica.

Un 30 % de los estudiantes de los centros educativos que integran Compromiso Educativo participaron en 2012 del programa. Mientras que 1 de cada 4 participa de al menos un componente.

La participación de los estudiantes es mayor en los Centros Educativos que habían participado en el programa en 2011, es decir que una vez que el programa desarrolla su experiencia y los jóvenes lo conocen la propuesta se integran a ella con mayor entusiasmo.

A pesar de que la participación en los espacios de referencia es voluntaria, un 68 % de los jóvenes que participan de los espacios de referencia corresponden a los estudiantes que reciben becas de estudio.

Un 28  % corresponde a estudiantes que participan del Espacio de Referencia pero no reciben beca. Según la encuesta realizada, 2 de cada 3 estudiantes expresa interés en participar en alguno de los componentes del programa y sólo ¼ de los estudiantes expresa no conocer el programa.

El 17 % de los estudiantes que, teniendo la posibilidad, no se inscribieron al programa, tomaron esa decisión porque consideran que “otros lo precisan más que yo”. Otro 10% lo hizo porque considera que no lo precisa económicamente.

Del total de los estudiantes encuestados, el 97 % se imagina culminando la Educación Media Superior y un 47 % se proyecta terminando la educación terciaria.

Compromiso Educativo 2012