Skip to main
 
 
 
 
 
 
Lunes 20 de Septiembre de 2010

Premiación de la Academia Nacional de Ingeniería

El Ministro de Educación y Cultura, Ricardo Ehrlich, participó del acto de premiación “Concursos 2010”, trabajo de grado y tesis de postgrado, de la Academia Nacional de Ingeniería (ANIU).

Ehrlich y Tierno Abreu

Ehrlich comunicó a los asistentes “lo grato de recibirlos en esta casa (salón de actos Alba Roballo – MEC)”, trasmitió el saludo de la Viceministra María Simon y recalcó “el honor de compartir la mesa y la ceremonia con la directiva de la ANIU”, reconociendo el trabajo realizado.
“Estamos en un período de posible cambios. Hay un avance sostenido y es importante, pero ese avance es insuficiente. Hay que lograr un punto de inflexión, si queremos como dice el Presidente Mujica, un país de conocimiento; si queremos un país que apueste a las capacidades de su gente, tenemos que lograr un punto de inflexión. Hay que procesar cambios institucionales, sintonizarnos y sincronizarnos en un proyecto de país.”

Prosiguió Ehrlich hablando del Plan Estratégico Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (PENCTI) a ser presentado en menos de una semana; lo más importante es que “es un contrato con la sociedad, en la sociedad, entre diversos actores con claros objetivos; se piensa en los sectores productivos y empresariales, la academia, los actores del gobierno y la sociedad”. Este es un componente central de los cambios.

Explicó que “el punto de inflexión implica desafíos, crecer en nuestra capacidad científica y de innovación, implica que las nuevas generaciones van a encontrar lugares de trabajo, que habrá oferta de trabajo para personas con estudios especializados”, por otra parte, el sistema productivo debería incluir más ciencia y más innovación.
“Hay que alentar la continuación de la formación y los programas de incentivo, no sólo subsidiando sino facilitando la movilidad entre los sectores empresariales y públicos.”.

Ehrlich entregando premios

“Seguimos avanzando, en este presupuesto nacional  hay un esfuerzo singular en apoyar la ciencia, la tecnología, la innovación; un refuerzo para la Agencia Nacional de Investigación e Innovación; un refuerzo para otras instituciones que dependen del Poder Ejecutivo… Los recursos que está invirtiendo el país en ciencia y tecnología alcanzan alrededor de 0,4% del PBI”.
Otro aporte considerable son los recientes fallos a los Fondos Sectoriales del Agro, de Energía y de Salud.
Para finalizar, “en este momento de aliento y reconocimiento a las nuevas generaciones, felicito a la Academia y a aquellos cuyos trabajos van a ser reconocidos”.

 Abrió la parte oratoria el Académico Ingeniero Andrés Tierno Abreu, presidente de la Academia Nacional de Ingeniería, agradeciendo a los decanos de las facultades de Ingeniería, al numeroso grupo de evaluadores que hicieron el trabajo de calificación y al Ministerio de Educación y Cultura “por su apoyo a este tipo de tareas; es muy importante tener este marco”.

Subrayó la internalización de la ANIU, “formamos parte del Consejo Mundial de las Academias de Ingeniería y Ciencias Tecnológicas (CAETS), que tiene como producto más conocido las declaraciones y los informes sobre grandes temas globales en los que la ingeniería juega un rol determinante”.

La ANIU firmó la Declaración de Madrid en 2008 y Tierno Abreu leyó el artículo 3 para resaltar “que dada la previsible demanda de profesionales de la ingeniería, las academias se proponen despertar y alentar las vocaciones entre los estudiantes de los niveles previos a la universidad y analizar y formular recomendaciones sobre los procesos de movilidad de los titulados”. Agregó que se está en la línea del Presidente de la República, José Mujica, “al poner énfasis en el estudio de las ciencias”.
Ha dado un paso más en el grupo de las Academias del ámbito Iberoamericano al firmar la Declaración de Lisboa sobre la enseñanza de la ingeniería; una de las recomendaciones dice: “el ejercicio de la ingeniería … precisa de una formación integrada de nivel superior”.

Esta directiva adoptó un lema central: “Bregar por la formación de más y mejores ingenieros, preparados para actuar de acuerdo a los nuevos desafíos que el siglo XXI le plantea a la Ingeniería”.

Dos de los premiados

Para concluir, Tierno Abreu expresó que “estos concursos anuales de los proyectos de grado y de las tesis de post grado, maestrías y doctorados, se realizan en las cuatro facultades de Ingeniería de nuestro país; celebramos la segunda edición”.
Adriana Gambogi, Secretaria de la Academia Nacional de Ingeniería, explicó en nombre de la Comisión Directiva y de los tribunales la metodología de trabajo aplicada en los concursos 2010; el objetivo es fomentar y apoyar el desarrollo de investigaciones de calidad.

Resaltó la entusiasta respuesta de los autores de trabajos, la generosa respuesta de los evaluadores, docentes y profesionales, y agradeció a todos los participantes.

 

 

Afiche ingeneriería