El futuro museo de Ciencia y Tecnología tendrá al tiempo como eje narrativo
Técnicos y profesionales vinculados al cuidado y gestión de objetivos de colecciones científica y tecnológicas participan hoy del taller “Intercambio sobre manejo y gestión de objetos originales” para discutir sobre desafíos y oportunidades de la exposición de objetos reales en un museo de ciencia.
El taller se enmarca en el proyecto Museo del Tiempo, y está a cargo del museógrafo catalán Jorge Wagensberg, quien ha elaborado los lineamientos generales de la museografía del mismo.
Los temas a tratar serán: las posibles categorías de objetos y tratamiento de cada grupo, el cuidado de objetos y tratamiento de cada uno, el criterio general para la selección de objetos, la selección de objetos en el programa permanente de museografía del Museo del Tiempo y otros temas o situaciones que surjan durante el taller.
El futuro museo de Ciencia y Tecnología (Museo del Tiempo), plantea una concepción museográfica moderna asesorada por el museo Cosmocaixa de Barcelona. Sus principios fundamentales son la solidez de lo estético, científico y museográfico.
El proyecto espera convertirse en un lugar de encuentro para la ciudadanía, un espacio de conocimiento y de estímulo en torno a la realidad natural y cultural del Uruguay.
El tiempo será el eje narrativo en torno al cual se articularán los contenidos.