Skip to main
 
 
 
 
 
 
Lunes 5 de Noviembre de 2012

Gran Premio Nacional a la Labor Intelectual

El Gran Premio Nacional a la Labor Intelectual se otorga cada tres años a aquella persona que se haya destacado en actividades culturales que signifiquen honor para la República y por la obra realizada a lo largo de su vida.

Este año, el Gran Tribunal que decidió otorgar la distinción al científico Rodolfo Gambini y al escritor Washington Benavides, estuvo integrado por Guillermo Dighiero (Presidente), junto a Felipe Arocena, Romeo Pérez Antón, Ángel Kalenberg, Alfredo Goldstein, Ana Inés Larre Borges, Elder Silva, Rafael Courtoisie, Ana Frega, Gerardo Caetano, Jorge Groisman, María Simon, Louise von Bergen, Sergio López, Ronald Teliz, Lucía Lewowicz, Mario Sagradini, Mercedes Estramil, Gustavo Espinosa, Wilfredo Penco y Estela Medina.

Rodolfo Gambini (Montevideo, 1949) doctor en Física Teórica por la Universidad de Paris, y es considerado una de las autoridades mundiales en el área de la Teoría de los campos cuánticos y la unificación de la Relatividad general y la Mecánica cuántica. Autor de un centenar de publicaciones científicas internacionales, es miembro de la Academia de Ciencias Exactas y Naturales de Buenos Aires, de la Academia de Ciencias de América Latina y de la Academia de Ciencias del Tercer Mundo. Según consignó el periódico La diaria, Gambini reconoció que “para Uruguay es un progreso, porque hasta ahora la labor intelectual estaba identificada con las letras, que tienen una tradición muy buena en nuestro país, pero se desconocía el avance que en los últimos 25 años hubo en el campo científico. En 1985 había una veintena de científicos en el país; hoy son más de 1.500. Eso explica la capacidad del país para responder a los cambios que tiene enfrente”.

Washington Benavides (Tacuarembó, 1930) profesor de literatura, profesor de arte, crítico, poeta, ensayista, y un gran difusor musical. Sus canciones forman parte del cancionero popular uruguayo desde su primer libro “Tata Viscacha” (1955).  Sus poesías han sido musicalizadas por artistas que van de Daniel Viglietti a Zitarrosa, Numa Moraes y Darnauchans, entre otros. Es actual director del Taller de Poesía y Música Popular de Bienestar Universitario. Según el citado matutino, “a Benavides le parece “formidable” compartir el premio con un físico: “Pensé inmediatamente en los presocráticos, que para fijar sus definiciones científicas recurrían al verso”. El debate reciente sobre ciencia y humanidades le recuerda a las divisiones entre música y poesía: “En realidad nacieron juntas, luego hubo un divorcio y ahora se recompuso el matrimonio gracias a varios cantautores que son verdaderos poetas”.

En la pasada edición en agosto del 2009, el Gran Premio Nacional a la Labor Intelectual fue adjudicado, por unanimidad, al Profesor José Pedro Barrán por su relevante e ininterrumpida trayectoria.

Gran Premio Nacional a la Labor Intelectual
Archivos adjuntos