Skip to main
 
 
 
 
 
 

MEC
Viernes 26 de Febrero de 2010
Jueves 25 de febrero, a las 16:30 hs., en el piso 7 del MIDES (18 de julio 1453)
¡Aprender a participar para vivir con dignidad!
Jueves 25 de Febrero de 2010
Esta publicación recopila la experiencia en Educación en Derechos Humanos realizada por el Proyecto 1000 Promotores de DDHH en Uruguay, durante 2008 y 2009. Este proyecto tuvo como objetivo general fortalecer la participación ciudadana y la promoción de los Derechos Humanos en todo el país.
Programa de Participación de UNESCO
Jueves 25 de Febrero de 2010
La Comisión Nacional del Uruguay para la UNESCO reunida el 23 de febrero de 2010, tomó resolución sobre el llamado de proyectos al Programa de Participación de UNESCO para el bienio 2010 - 2011.
Miércoles 24 de Febrero de 2010
Jueves 25 de febrero, a las 11 hs., en Paraguay 1190
Lunes 22 de Febrero de 2010
martes 23 de febrero a las 18:30 hs., en el LATU
Queda sin efecto llamado de DDHH
Viernes 19 de Febrero de 2010
Se realizó en el mes de octubre un llamado a diferentes perfiles a contrato a término
Viernes 19 de Febrero de 2010
Lunes 22 de febrero, a las 18.30 horas, Anexo del Palacio Legislativo, Sala Dra. Paulina Luisi
Ley de Educación
Jueves 18 de Febrero de 2010
Comisión especial
Jueves 18 de Febrero de 2010
Aprendiendo Derechos Humanos
Jueves 18 de Febrero de 2010
La Dirección de Derechos Humanos presenta la publicación "Aprender a participar para vivir con dignidad", que recopila la experiencia en Educación en Derechos Humanos realizada por el Proyecto 1000 Promotores de DDHH en Uruguay, durante los años 2008 y 2009.
Museo Antropológico
Lunes 15 de Febrero de 2010
Es una institución dependiente de la Dirección de Innovación, Ciencia y Tecnología para el Desarrollo que gestiona y desarrolla el patrimonio antropológico de la nación a través de la investigación.
 Museo Histórico Nacional - Casa de Juan Antonio Lavalleja
Lunes 15 de Febrero de 2010
La casa perteneció inicialmente al comerciante portugués Manuel Cipriano de Mello y Mencía quien mandó construir una propiedad como establecimiento comercial y casa habitación. En 1830 el Gral. Lavalleja adquirió la casa donde residió con su esposa Ana Monterroso y sus hijos.
Museo Histórico Nacional - Casa de Antonio Montero (Museo Romántico)
Lunes 15 de Febrero de 2010
A partir de 1830 esta casa perteneció al comerciante Antonio Montero. Entonces se inició la ampliación y embellecimiento de la propiedad gracias al aporte de los Arq. Tomás y José Toribio que utilizaron materiales nobles de excelente calidad en interiores y fachada.
Museo Histórico Nacional - Casa de Juan Francisco Giró
Lunes 15 de Febrero de 2010
La casa perteneció a Juan Francisco Giró, quien ocupara cargos políticos en la Provincia y luego en el Estado Oriental del Uruguay. Nacido en 1791, fue Constituyente entre 1828 y 1830, Presidente de la República (entre el 1º de marzo de 1852 y el 25 de setiembre de 1853), Ministro y Legislador.
Museo Histórico Nacional - Casa de José Garibaldi
Lunes 15 de Febrero de 2010
Esta casa recibe este nombre porque en una de sus habitaciones residió Giuseppe Garibaldi (1807-1882). Habitó en ella junto a su familia entre 1842 y 1848, mientras participó de la guerra contra la Confederación Argentina bajo el gobierno de Juan Manuel de Rosas.
Museo Histórico Nacional - Casa de Manuel Ximénez y Gómez
Lunes 15 de Febrero de 2010
La casa perteneció al comerciante español Manuel Ximénez y Gómez. Fue construida entre los años 1816 y 1818, en el transcurso de la Invasión Portuguesa a la Provincia Oriental bajo el protectorado de José Artigas.
Museo Histórico Nacional - Casa de Rivera
Lunes 15 de Febrero de 2010
Su construcción data de los primeros años del siglo XIX cuando Don Cristóbal de Salvañach pasó a residir aquí con su familia. En el año 1834 adquirió la propiedad el Gral. Fructuoso Rivera como Primer Presidente Constitucional de la República.
Museo Histórico Nacional - Casa de Rivera
Lunes 15 de Febrero de 2010
Fue construida a fines del siglo XIX y acondicionada en 1911. Está enmarcada en un frondoso parque, diseñado por el paisajista Charles Racine con variedad de especies vegetales. Vivió allí Luís Alberto de Herrera, connotado dirigente del partido Nacional.
Museo Histórico Nacional - Casa Quinta de Don José  Batlle y Ordóñez
Lunes 15 de Febrero de 2010
Sus primeras edificaciones datan del año 1851. Con fecha 29 de noviembre de 1904, la quinta fue adquirida por Don José Batlle y Ordóñez, quien se trasladó a esa zona de la ciudad debido a la delicada salud de su hija Ana Amalia.
Museo Histórico Nacional - Casa de Juan Zorrilla de San Martín
Lunes 15 de Febrero de 2010
Casa de verano del poeta, erigida en 1904, ampliada en 1921. El visitante podrá apreciar mobiliario, pertenencias y documentos que aportan un ilustrativo recorrido por la vida y época del Poeta de la Patria.