En la sede del Instituto del Cine y Audiovisual, ICAU, tuvo lugar la presentación de la “Guía de Accidentes en la Industria Audiovisual” con la presencia de la Subsecretaria de Educación y Cultura, María Simon; el director del ICAU, Martín Papich; representante de Cámara de Industrias del Uruguay, Alejandro Landoni; coordinador del Centro de Productividad, Javier Ramas; y de la Asociación de Empresas Proveedoras de Servicios e Insumos para la Industria Audiovisual, APROVE, Rodolfo Musitelli.
APROVE: Prevenir Accidentes
Abrió la presentación Musitelli expresando la importancia del hecho para el sector; APROVE ha sido promotor de la gestación de este trabajo surgido como una de las primeras preocupaciones de la Asociación de Proveedores. “La guía contempla todos los aspectos de seguridad, atendidos en cuanto al sentido común, armando un proyecto con la Cámara de Industrias”.
Ramas, por su parte, subrayó la importancia de la seguridad y la salud en el trabajo, “se trabaja mejor”. Agregó: “la gente de APROVE se puso este proyecto al hombro, es una buena carta de presentación hacia fuera”.
Empleos Genuinos y Buena Imagen
Landoni hizo hincapié en que “la industria audiovisual da empleos genuinos y una buena imagen hacia el exterior. Es un sector con baja siniestralidad. La idea es llevarla a los lugares de trabajo, anotar las incidencias para realizar una nueva guía incorporando nuevos elementos”. Gustavo Hernández hizo el informe técnico y Santiago Core, el diseño.
Papich: “la guía profundiza rasgo profesional”
Para el director del ICAU, “es un aporte decisivo que contribuye a profesionalizar el sector que tiene un efecto más allá de una guía”. Prosiguió, “en tal sentido, profundiza el rasgo profesional de la actividad. Es un trabajo de personas, sean quienes sean. El crecimiento del sector es positivo pero genera debilidades”.
Papich explicó que “sobre todo, en la actividad publicitaria, no es bueno que se instale la visión del ‘use y tire’; no es bueno pensar sólo en ‘mí’ proyecto”. Esto hace a la cadena de la certeza. Resaltó lo construido desde el sector privado y el público, éste con estímulos con fondos directos e indirectos.
Respeto por las Personas es Calidad
Al cierre, Simon hizo presente “el profundo apoyo del Ministerio de Educación y Cultura” a la presentación de la guía de prevención de accidentes. “Toda actividad debe ser hecha con calidad, queremos apostar a la calidad, no queremos ser competitivos por la cantidad sino por la calidad de nuestro trabajo”.
La Subsecretaria de Estado señaló que “el sector privado demuestra una gran madurez al presentar la guía. El respeto por las personas es también calidad”. Explicó que la calidad está hecha, en gran parte, por cómo se hacen las cosas. “Los buenos criterios hay que sistematizarlos”. Es importante rodear a las personas con normas de prevención para lograr un buen trabajo.
Reiteró, “es un signo de madurez de la industria audiovisual, que es una industria prometedora, una producción intelectual que debe ser apoyada. Un paso importante en la profesionalización y la responsabilidad”.