Skip to main
 
 
 
 
 
 
Martes 24 de Agosto de 2010

Firmado

En el marco del proceso de implementación de la Ley General de Educación Nº 18.437, el jueves 26 de agosto se instaló la Comisión Departamental de Educación de Montevideo creada de acuerdo a lo dispuesto por el Art. 90 y reglamentada por resolución de fecha 29 de octubre de 2009.

La instalación fue realizada por la Comisión Coordinadora del Sistema Nacional de Educación Pública (CCSNEP), con la participación de la Subsecretaria de Educación y Cultura, María Simon; el Presidente del Consejo Directivo Central de la Administración Nacional de Educación Pública, José Seoane; el Pro rector de Enseñanza de la Universidad de la República, Luis Calegari; y la Intendenta de Montevideo, Ana Olivera.

Cada Comisión Coordinadora Departamental de Educación está integrada por un representante de:

  •  cada Consejo de Educación de la Administración Nacional de Educación Pública,
  • del Instituto Universitario de Educación-hasta que no se instale, del Consejo de Formación en Educación de ANEP-;
  • del Instituto Terciario Superior-cuando comience a funcionar-,
  • del Consejo Nacional de Educación No Formal,
  • del Consejo Coordinador de Educación en la Primera Infancia
  •  y de la Universidad de la República,
  • así como de cada Intendencia como invitado permanente según lo resolviera la Comisión Coordinadora.

Mejor distribución en el territorio

Estas Comisiones constituyen una instancia de vital importancia para la participación, la descentralización y coordinación territorial de la educación, donde los vínculos de cooperación se ven estimulados.

A través de cada Comisión Departamental se resalta la dimensión territorial de la Educación. Tanto Simon como Calegari destacaron que si bien existen características y políticas generales, cada territorio tiene sus vocaciones productivas, sus problemas sociales, sus improntas culturales, a veces muy diferenciadas en un país pequeño como el Uruguay; teniendo de esta forma necesidades educativas diversas.


Educación como espacio público

En este sentido, la Subsecretaria Simon, subrayó la importancia de la participación como elemento clave, el cual se debe dar necesariamente donde se desarrolla la educación "por eso es que queremos que la educación sea también un espacio público, como lo es una plaza o un parque", donde la educación sea un sistema de múltiples trayectos y tenga múltiples maneras de realizarse.

 

 

 

Firmando
Archivos adjuntos