El Ministro de Educación y Cultura, Ricardo Ehrlich, participó del Foro MERCOSUR sobre políticas en Ciencia, Tecnología e Innovación:Hacia un nuevo contrato social de la ciencia que organizado por UNESCO se desarrolla entre el 16 y el 18 de agosto en el Edificio de Mercosur.
Estuvieron presentes la Subsecretaria María Simon, el Director Regional de Ciencia de la UNESCO para América Latina y el Caribe, Jorge Grandi y delegaciones de los paises socios.
Grandi realizó la apertura desglosando las funciones de la Oficina Regional, además explicó que los países de América Latina y el Caribe se encuentran en estado de realizar una alianza para cumplir el objetivo de invertir el 1% del PBI en ciencia, innovación y tecnología y presentó una innovadora base de datos con indicadores de la región (SPIN) que servirá como plataforma para la cooperación sur-sur.
Ehrlich hizo referencia al nombre del Foro y planteó ese nuevo contrato social como una urgencia y un desafío del ahora. Compartió la reflexión de que en todas las épocas el desarrollo de la ciencia ha conducido a desigualdades. Habló de la ciencia y la tecnología como el desarrollo de ventajas y beneficios pero que si ese desarrollo es desigual provoca procesos desestabilizantes, por lo que debemos innovar en la innovación remplanteando los terminos de competencia y competitividad en el desarrollo e incorporando el de colaboración y desarrollo integrado a lo social a nivel local y global.
"Un territorio inteligente es un territorio solidario", por eso debemos dedicarnos a explorar esta frontera de lo desconocido buscando ese nuevo contrato de la ciencia con la sociedad.
Más tarde el Ministro formó parte de la primera fila de autoridades que acompañó al Prisidente de la República en la conferencia Inversión en Primera Infancia, que organizado por UNISEF Uruguay brindó la ex Presidenta de Chile Michelle Bachelet.