Anuncian actividades del Día del Patrimonio 2012, que se celebrará el 6 y 7 de octubre
El Ministerio de Educación y Cultura y la Comisión del Patrimonio Cultural de la Nación (CPCN) presentarán los detalles del Día del Patrimonio 2012 “El lenguaje de los uruguayos”, el jueves 27 de setiembre, a la hora 14:30, en la sala de prensa de la Torre Ejecutiva -Plaza Independencia 710 , piso 1-.
Se anunciará la guía de actividades y el sello conmemorativo, a cargo de la Administración Nacional de Correos.
Estarán presentes el ministro Ricardo Ehrlich, el director general de la CPCN, Alberto Quintela, el presidente del Correo Uruguayo, José Luis Juárez, y el presidente de la Comisión de Lexicografía de la Academia Nacional de Letras, José María Obaldía.
"El lenguaje de los uruguayos"
Este Día del Patrimonio acompañará la edición del Diccionario del Español del Uruguay, que reúne más de diez mil voces y expresiones, propias de nuestro país.
El lenguaje es patrimonio de todos los seres humanos. Es una actividad cerebral específica de nuestra especie que permite relacionar ciertos sonidos (lenguaje oral) o grafismos (lenguaje escrito) con ciertos significados. La función primordial de una lengua es comunicar y, de esta manera, servir de importante nexo entre las personas que la usan.
Existen muchísimas lenguas en todo el mundo. Una lengua no es algo estático ni inmóvil. El lenguaje es uno de los componentes de la identidad de las naciones, las comunidades y los grupos. La palabra es una herramienta para comunicarnos entre todos: el texto escrito, el lenguaje de señas, la transmisión oral…
La diversidad cultural de los uruguayos, con sus múltiples raíces –de los indígenas, de los españoles y portugueses conquistadores, de los afrodescendientes, de las oleadas de inmigrantes de distintos orígenes- se refleja en el lenguaje y lo modifica.
La edad, el lenguaje de residencia, las diferentes actividades recreativas y laborales generan también variaciones que se incorporan en lo que reconocemos como el lenguaje de los uruguayos.