Comenzó el cuarto Encuentro Nacional de Educación ambiental
La Red Nacional de Educación Ambiental para el Desarrollo Humano Sustentable (ReNEA) comenzó su cuarto Encuentro Nacional, instancia que transcurrirá desde el miércoles 12 hasta el viernes 14 de setiembre en el Centro de Conferencias de la Intendencia de Montevideo.
En esta ocasión el slogan utilizado es “La ciudadanía ambiental como eje político de la educación ambiental”.
El acto de apertura, del encuentro, inició con palabras de la intendenta Ana Olivera, quien dio la bienvenida a la casa y aplaudió el trabajo interinstitucional de la red.
La coordinadora de ReNEA, Laura Barcia, se mostró orgullosa de la convocatoria lograda. Este año son 300 los inscriptos al encuentro, entre ellos muchos docentes, representantes de la sociedad civil y delegaciones de Argentina y Brasil, por lo que la instancia se convirtió, sin buscarlo, en un evento regional.
Barcia explicó que el espíritu del trabajo de ReNEA es que “cualquier vecino no solo se informe sino se forme en sus derechos ambientales, es un compromiso ético”, dijo. “Es tiempo de que los uruguayos co-gestionemos nuestro territorio y dejemos de optar entre un país productivo o natural, es tiempo de que el Uruguay sea sustentable”, sentenció.
El rector de la Universidad de la República, Rodrigo Arocena, llamó a la constitución de un proyecto latinoamericano de desarrollo humano sustentable con una poderosa vocación ética, apostando al conocimiento avanzado y a la educación de todos y todas a lo largo de toda la vida.
El concepto de lo “humano” fue resaltado por el subsecretario de Educación y Cultura, Óscar Gómez, quien dijo que “en el centro de la discusión está la relación del hombre con la naturaleza y de los hombres entre sí". Además, reflexionó sobre el caso uruguayo y recomendó el apoyo del gobierno a quienes realicen proyectos de biodiversidad.
En la oportunidad también estuvieron presentes el director de Medio Ambiente, Jorge Rucks, y la representante de la sociedad civil, María Noel Salgado.
La jornada continúa con el desarrollo de paneles y presentaciones varias y culminará a la hora 18:30 con una videoconferencia de la Dra. Lucie Sauvé, de la Universidad Quebec A Montreal.
Durante el jueves 13 tendrán lugar presentaciones de experiencias, reflexiones, mesas de debate juvenil y regional, así como una feria de organizaciones.
El cierre del encuentro se realizará el día viernes 14 con el trabajo en talleres sobre documentos base y el Plenario “Plan Nacional de Educación Ambiental”.