Muestra Itinerante "100 años de Arte Nacional - MNAV" en Minas.
Fue inaugurada el lunes 9 de julio en la Plaza Libertad, Minas, Lavalleja.
Este proyecto surge de la iniciativa del Ministerio de Educación y Cultura (MEC) de realizar exposiciones sobre arte nacional en espacios públicos. El Museo Nacional de Artes Visuales junto a su Asociación de Amigos, IMPO y ANCAP, integró esta propuesta a su programa de conmemoraciones por los 100 años de su creación. La primera exposición se realizó junto a los actos del Bicentenario en la ciudad de Florida el 25 de agosto del año pasado.
En colaboración con los departamentos de cultura de las distintas Intendencias Municipales, se han realizado múltiples actividades vinculadas a la exposición, charlas sobre arte nacional, talleres sobre los recursos digitales que esta exposición ofrece, talleres para docentes y dinamizadores de los Centros MEC y del Plan Ceibal.
La modalidad de exhibición al aire libre, de tendencia mundial, cuenta con exitosas experiencias anteriores como las realizadas en la Rambla de Montevideo por la Embajada de Francia y por el Centro de Fotografía de Montevideo con sus Galerías en el Parque Rodó y en el Prado.
Esta exposición que se realiza en plazas ha posibilitado el acercamiento del MNAV a nuevos públicos y ha fortalecido sus vínculos con agentes de la cultura de cada localidad.
Se exhiben obras de destacados artistas nacionales como Juan Manuel Blanes, Carlos Federico Sáez, Pedro Figari, Rafael Barradas, Joaquín Torres García, José Cuneo, José Miguel Pallejá, Pedro Blanes Viale, Carlos María Herrera, Petrona Viera, Humberto Causa, Guillermo Laborde, Carmelo de Arzadun, Alfredo de Simone, Carlos González, Leonilda González, Hilda López, Amalia Nieto, María Freire, Juan Ventayol, José Pedro Costigliolo, Antonio Frasconi y Hugo Longa en gigantografías que cuentan con una reseña biográfica y un breve comentario analítico - descriptivo de la obra y una equiqueta QR.
El MNAV ha desarrollado para este fin un decodificador de etiquetas QR para la Plataforma del Plan Ceibal. Este hecho coloca al MNAV en una situación de privilegio en el desarrollo y aplicación de nuevas tecnologías al servicio de la divulgación cultural.