El GTEE funciona mediante la reunión de los Ministros de Educación al menos una vez al año, la reunión presencial o virtual de los Altos Delegados del GTE y el trabajo de una Secretaría Técnica a cargo del seguimiento de las Hojas de Ruta, las tareas asignadas a los países y la recopilación de documentos. De este grupo depende un subgrupo de trabajo de Educación Superior con una Hoja de Ruta propia.
El GTEE aborda temas de alfabetización, calidad educativa, cobertura escolar, reconocimiento de estudios del nivel básico y secundario, interculturalidad y valoración de lenguas nativas, la posibilidad de crear una Beca Suramérica de Intercambio, el intercambio de contenidos curriculares en educación ambiental para la integración, y con enfoque inclusivo para la integración, uso de las TICs, y la educación ciudadana y la trasmisión de valores.
El Subgrupo de Trabajo del GTEE atiende principalmente temas de calidad, equidad y formación de Evaluadores y Acreditadotes, pertinencia, y libre movilidad en la Educación Superior.