Experiencias actuales, desafíos y perspectivas de futuro de la educación para adultos
El Comité Nacional de Articulación y Seguimiento de la Educación de Personas Jóvenes y Adultas presentó la publicación “Educación de Personas Jóvenes y Adultas en el Uruguay. Experiencias actuales, desafíos y perspectivas de futuro a partir del Marco de Acción de Belém”.
En ella se recogen todas las exposiciones del “III Foro Nacional de la Educación de Personas Jóvenes y Adultas” realizado en 2011, además de reflexiones y experiencias sobre Educación y Trabajo; Educación Física, Recreación y Deportes; Educación y Salud; Educación ambiental; Educación en los Programas Sociales; Reinserción y continuidad en el Sistema Educativo.
De izq. a der.: Moraes, Garibaldi, Machín, y Echeverriarza
En la oportunidad hizo uso de la palabra Felipe Machín, por parte del Comité, quién se refirió al proceso que desde el 2005 se viene realizando y cómo este libro es producto del trabajo arduo pero grato, que ese proceso ha llevado adelante.
María Paz Echeverriarza, representante de UNESCO, destacó el esfuerzo por la institucionalización en materia de educación no formal, lo que ayuda a ir construyendo esta nueva línea en el Estado, y la búsqueda del diálogo interinstitucional.
Los comentarios de la directora del Consejo de Formación en Educación, Edith Moraes, se enfocaron en lo que el libro le produjo: “este libro sirve para difundir lo que se está haciendo, experiencias, miradas al pasado y conocimiento”, pero también acompañando ese proceso de difusión se da algo mucho más importante, la reflexión, “al leerlo uno se detiene constantemente a pensar, llama a pensar”.
Por su parte, el director de Educación, Luis Garibaldi, dijo que “la educación de adultos no es exclusivamente la culminación de ciclos educativos, ni la alfabetización o la capacitación laboral, implica la creación de ciudadanía”.
“Incluso en la seguridad ciudadana hay aspectos en los que debe intervenir la educación de adultos (la cual) debe tener un mayor prestigio en una mirada amplia de formación ciudadana”, concluyó.