El pasado viernes 25 de mayo en la ex Oficina de la Juventud de Durazno, junto al Centro MEC, en las calles Juan Antonio Lavalleja esquina 18 de Mayo se inauguró un nuevo Centro Educativo de Capacitación y Producción (CECAP).
Los CECAP dependen de la Dirección de Educación del Ministerio de Educación y Cultura (MEC) y están enmarcados en el Programa Nacional de Educación y Trabajo (PNET). Los equipos docentes están integrados por diez educadores y el proceso educativo que se propone abarca hasta cuatro semestres con cupos para sesenta estudiantes.
La inauguración fue presenciada por el Ministro Ricardo Ehrlich, el Director de Educación Luis Garibaldi, el Intendente de Durazno, Benjamín Irazábal; el Director de Promoción Social Luis Iturria, el Director del Área de Educación No Formal Jorge Camors, la Coordinadora del Programa Nacional de Educación y Trabajo, Isabel Alende, y el Coordinador local del CECAP Durazno, Andrés Delgado.
El Ministro Ricardo Ehrlich durante la inauguración indicó que: “Esta iniciativa apuesta a incentivar a los jóvenes a capacitarse en el Área de la Educación No Formal, muchos de ellos han desertado del sistema educativo por distintas razones. Los CECAP, que están funcionando en varios puntos del país, cubren estas necesidades especiales de los jóvenes, con formación para la inserción laboral y la motivación para encontrarse en el futuro dispuestos a insertarse en un programa común de estudios, con otra maduración y otro rendimiento”.
El Director de Educación, Luis Garibaldi destacó la posibilidad que se brinda a los jóvenes de generar redes “que los hagan sentirse útiles, contenidos. La juventud es una etapa difícil de la vida, hay que afrontarla con responsabilidad y buscando que tengan todas las oportunidades disponibles cuando las requieran” indicó.
También el Intendente Irazábal destacó el rol de estas instituciones en el entramado social mientras que el Coordinador Local Andrés Delgado comprometió a los jóvenes que inician esta actividad “a ser responsables. Ustedes son únicos, son los primeros y tendrán por delante un camino importante a desarrollar” indicó “esta semilla hay que transformarla en un árbol frondoso que de sombra y frutos en el futuro”.
Hasta la fecha funcionan 14 centros similares en doce departamentos del país y en el correr del año serán inaugurados tres más, en Rocha, Las Piedras y Toledo.