Skip to main
 
 
 
 
 
 
Tuesday 29 de May de 2012

Se hizo la luz

110 escuelas rurales accederán a energía eléctrica solar e Internet

El ministro de Educación y Cultura, Ricardo Ehrlich, y el director General de la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI), Álvaro Marchesi, firmaron hoy dos nuevos acuerdos de cooperación en materia educativa.

Marchesi y Ehrlich firmando
Marchesi y Ehrlich firmando los documentos / Comunicación MEC

A través del proyecto denominado “Luces para aprender” se proveerá de energía generada por paneles solares, y acceso a internet, a 110 escuelas del medio rural, a modo de apoyar y estimular el desarrollo de la comunidad educativa en centros que carezcan de recursos tecnológicos mediante la implementación y uso de energías renovables y tecnologías de última generación que potencien las iniciativas.

El evento contó con la presencia del director de Educación del MEC, Luis Garibaldi, y el director de la oficina de representación de la OEI en Uruguay, Martín Lorenzo.

En virtud del éxito del “Postgrado Virtual de Especialización en Educación Artística”, también se firmó un convenio para la segunda edición del mismo. El curso se dirige a aquellos profesores que tienen interés por desvelar las posibilidades que las artes aportan a la mejora de la educación y que desean adquirir formación relacionada con los procesos que intervienen en la organización, diseño y desarrollo de proyectos de Educación Artística, así como con la elaboración de materiales educativos específicos.

Posteriormente, las autoridades se trasladaron hasta el Instituto Alfredo Vásquez Acevedo (IAVA) para participar de la premiación del concurso "Escritura y Cine", organizado por el MEC, la OEI, y la ANEP.

Marchesini y Ehrlich
Parte de los escolares que participaron del concurso /Comunicación MEC

Allí se entregó un diploma en la categoría Lengua de señas al guión “sin título”, cuya autoría corresponde a Yesica Núñez, Ana Carolina García, Gonzalo Da Costa y Romina Díaz, alumnos de la Escuela Nº 116 Especial - Sordos del departamento de Salto.

Además, se obsequió una colección de libros de la editorial SM a los dos centros educativos ganadores y a los finalistas del certamen, respectivamente, al Liceo N° 32 “Guayabo”, por el guión “La máscara”; a la Escuela N° 116 Especial – Sordos de Salto, por su guión “sin título”; a la Escuela N° 3 “Francia”, por el guión “Hay algo más”; y al Colegio Nacional José Pedro Varela por el guión “Buenos hábitos”.

Con los trabajos seleccionados “La Máscara”, categoría Lenguaje español; y “sin título”, categoría Lengua de señas; se realizará un cortometraje que será presentado en el Congreso Iberoamericano de las Lenguas en la Educación: cine, literatura, redes sociales y nuevas tecnologías, de Salamanca, España, que se desarrollará del 5 al 7 de setiembre, organizado por la OEI, al cual asistirá además un alumno y un docente de cada centro educativo ganador.