Skip to main
 
 
 
 
 
 
Martes 29 de Mayo de 2012

Muy bueno sote

En 2011 escolares aumentaron asistencia a clase y el país recuperó más de US$ 20 millones

Mientras en 2009 el promedio de días asistidos por escolar fue de 155, en 2011 ascendió a 161. En primaria el ausentismo bajó de 9% a 6% y en inicial de 40% a 29.5%.

Florit indicó que cada día de asistencia del sistema educativo primario público supone un costo promedio de 3.5 millones de dólares. “Invertir ese dinero como esfuerzo social y que los niños no asistan, supone una pérdida de eficiencia del gasto público”, reflexionó.

“Recuperar tres días entre 2010 y 2011, implica mejorar las oportunidades de aprendizaje, darle sentido a la educación, pero también recuperar en términos de inversión pública”, indicó.

El promedio de asistencia se compone de niños, en general de los contextos más favorables, que registran buena asiduidad y otros que registran una asistencia insuficiente, que son aquellos que faltan aproximadamente dos meses de clase. “Este es el nudo más complejo y está asociado a la pobreza dura, a los sectores más vulnerables, a familias con escasa integración, contextos de desempleo y falta de hábitos”, dijo.

Para atender esta situación se trabajó especialmente con los niños de asistencia irregular y se pasó de un 9% de ausentismo a un 6% en primaria, y en educación inicial de un 40% a un 29.5%.

“Nos queda mucho más para seguir trabajando, particularmente en Inicial donde todavía tres de cada diez alumnos tienen asistencia irregular. El avance en 2011 fue muy alentador”, sostuvo Florit, quien anunció que estima que a mediados de junio realizarán el lanzamiento de la campaña “Cero Falta 2012”.


Salón de clase