Obras edilicias en 2012 para educación superan cifra del quinquenio anterior
En declaraciones a la prensa, tras participar de la conferencia organizada por ANTEL, denominada “Software Libre-Avanza 2012” en la Torre de las Telecomunicaciones, el ministro de Educación y Cultura, Ricardo Ehrlich, puntualizó la diferencia entre “emergencia edilicia” y “comisión de shock” y las acciones previstas. (audio)
“Emergencia edilicia” es un conjunto de 221 intervenciones definidas de carácter prioritario. Explicó que muchas de ellas se hacen para resolver problemas que tienen décadas, por ejemplo problemas de saneamiento de escuelas en distintos pueblos del país.
El total de las intervenciones para 2012 son 597, pero 221 son las consideradas de emergencia. “Se las llamó de emergencia, pero yo las llamaría prioritarias, el 80% de esas obras se finaliza a fin de mes, el 100% en agosto”. La Corporación Nacional para el Desarrollo se encarga de algo más de 200.
Dentro de las casi 600 obras, un 10% fue adicional. Se programaron inicialmente 547 obras de mantenimiento correctivo y preventivo a cargo de distintos programas de la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP), convenios con intendencias y otros.
Ministro Ehrlich recorriendo obras en una escuela / Archivo MEC
Según detalló el ministro, posteriormente se sumaron más de 50 propuestas de obra fuera del programa inicial, definidas como prioritarias, en interacción con: profesores, comunidad educativa y familiares. Para ejecutar estas tareas el Poder Ejecutivo definió un esfuerzo especial vinculado con la ANEP, para lo que se creó la “Comisión de Shock” que trabajará sobre este adicional.
Según opinó, la experiencia de esta comisión ayudará a que la ANEP fortalezca su capacidad de mantenimiento constante y regular, lo que fue difícil de concretar durante mucho tiempo y que ahora “se está encarando con fuerza”, aseguró.
Ehrlich recordó que las obras que se ejecutan en 2012, son más de las que se concretaron en todo el período anterior.
Fuente: Presidencia