Programa Uruguay Estudia permite que 3000 personas culminen sus estudios
En el marco de las respuestas que la educación se ha propuesto para los próximos años y con la finalidad de potenciar el Programa Uruguay Estudia (PUE), quedó ratificado este miércoles el convenio interinstitucional de su creación y se estableció su nueva comisión directiva.
Esta comisión la integran representantes del Ministerio de Educación y Cultura (MEC), Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, Ministerio de Economía y Finanzas, Oficina de Planeamiento y Presupuesto, Administración Nacional de Educación Pública, Universidad de la República, Corporación Nacional para el Desarrollo y Banco República.
Jorge Camors y Ricardo Ehrlich explicaron los alcances del Programa a
los medios de comunicación
Del trabajo conjunto entre estas instituciones surge una serie de ofertas educativas permitiendo desde su creación que más de 6500 uruguayos recibieran becas de INEFOP y casi 3000 culminaran algunos de los siguientes niveles: Educación Primaria, Educación Media Básica o Educación Media Superior tanto de UTU como de Secundaria.
El 2011 fue un año de consolidación del programa en el que se duplicó la oferta educativa y el sistema de becas. Según el coordinador del Área de Educación no Formal del MEC, Jorge Camors, "se vio con asombro la consolidación, el crecimiento y la expectativa" que el programa genera en la sociedad.
El rector de la Universidad Rodrigo Arocena participó
de la reunión con las autoridades que conforman el programa
El ministro de Educación Ricardo Ehrlich expresó la necesidad "de abrir las puertas para lograr la inserción" de más de 10.000 jóvenes desvinculados del sistema educativo y asegurar su continuidad educativa. Sostuvo que "el Programa Uruguay Estudia es uno de los componentes que se desarrolla en esa dirección".
El PUE se enmarca en la promoción de estrategias interinstitucionales que permiten efectivizar la democratización educativa en todos los niveles de personas jóvenes y adultas y contribuir a su inclusión y participación social.
Tiene cuatro componentes de trabajo:
. Formación y capacitación
. Becas de apoyo económico
. Pasantías laborales
. Crédito a los emprendimientos que surjan.