Cuatro nuevos centros fueron inaugurados en Rocha.
El Ministerio de Educación y Cultura (MEC) inauguró este martes cuatro nuevos Centros MEC en el departamento de Rocha, lo que suma un total de 110 espacios de este tipo distribuidos en todo el territorio nacional.
Las localidades que ahora cuentan con estos espacios son, Velázquez, San Luis, Chuy y la Coronilla.
Inauguración de Centro MEC en Villa Velázquez
De las inauguraciones participaron el ministro Ricardo Ehrlich; el director de Centros MEC, Roberto Elissalde; la directora de Alfabetización Digital, Karina Acosta; y el intendente de Rocha, Artigas Barrios.
Además, se contó con la presencia de vecinos, maestras y alcaldes de cada localidad.
El intendente Artigas Barrios, que se autodefinió como “uno de los mayores entusiastas de Centros MEC”, dijo que estos no sólo significan un espacio y equipos informáticos, sino que apuestan a “la irradiación de la cultura, son centros de socialización”, destacando esta última como “su principal función”.
El jefe comunal enfatizó en el hecho de que los Centros MEC “los construimos entre todos” y que “cada uno es diferente a otro”, porque ello depende de la demanda de cada comunidad. La meta no sólo es llegar a todas las localidades, “sino también mostrarse al mundo”, dijo Barrios en la apertura de San Luis.
Intendente de Rocha, Artigas Barrios y ministro de Educación y Cultura, Ricardo Ehrlich,
en la inauguración del Centro MEC de La Coronilla.
Resaltando la “prioridad” que significan para la comunidad, sostuvo que ahora “los vecinos, además del arreglo de las calles, nos piden un Centro MEC”.
Rocha es el departamento que tiene la mayor cantidad de ellos -nueve en todo el territorio- y su ambición es llegar a muchos más.
En este sentido, Barrios adelantó que en febrero se realizarán llamados públicos para docentes de alfabetización digital.
Por su parte, Roberto Elissalde dijo que el compromiso del MEC es situarse en las localidades y conversar con el ciudadano para conocer qué tipos de bienes y servicios culturales necesitan y quieren.
El ministro Ehrlich destacó la importancia que tienen los centros en “acercar las distancias”, en “el derecho y disfrute a la cultura”, en cualquier parte del territorio nacional.
Esto se relaciona con el sentimiento de pertenencia que tienen los vecinos de las comunidades y “eso se construye (…), nos une el territorio, espacios, ciertos paisajes”, conluyó.
Para la próxima semana está prevista la inauguración de otros dos Centros MEC.
El martes 27, a la hora 16, se inaugurará el primer Centro MEC rural en Molles del Timote, Nico Pérez, departamento de Florida. A la hora 20, se inaugurará otro en la ciudad de Canelones.
Estos centros constituyen espacios educativos y culturales, creados con el fin de facilitar el acceso a la educación, a la innovación científica y tecnológica y a servicios y productos culturales.
El proyecto busca favorecer la igualdad de oportunidades entre los ciudadanos, promoviendo la integración social y la participación ciudadana.
El MEC aporta los contenidos educativos y culturales, de promoción de la ciencia y la tecnología, los derechos humanos y la alfabetización digital. Los socios estratégicos en esta iniciativa son las intendencias, en cada territorio, y ANTEL como aliado tecnológico.