Skip to main
 
 
 
 
 
 
Wednesday 21 de December de 2011

Convenio MEC-Mundo Afro

Direcciones y Unidades Ejecutoras del MEC proyectan línea de acción conjunta en temática afrodescendiente.

El Ministerio de Educación y Cultura (MEC) y la organización Mundo Afro acordaron este miércoles trabajar en la transversalización de la temática afrodescendiente en todas las direcciones y unidades ejecutoras que integran la estructura orgánica de la cartera.

El convenio marco, firmado en la sala Alba Roballo por el director general de Secretaría, Pablo Álvarez, y la presidenta del Centro de Estudios e Investigaciones Afro, Jeaninne Vera, compromete a las partes a generar “una búsqueda activa de recursos económicos” para “garantizar el alcance social y territorial de dichas líneas programáticas”.

Álvarez explicó que este acuerdo es el reconocimiento de un trabajo que llevan adelante “desde hace tiempo” el ministerio y Mundo Afro, con respecto a las políticas vinculadas a la población afrodescendiente en nuestro país.

“En segundo lugar, implica no tener una mirada cerrada o concreta sino transversalizar la mirada con respecto a los afrodescendientes”, agregó.

La intención es “aterrizar” en las direcciones de Educación, Derechos Humanos, Cultura o de Asuntos Legales, políticas que “disminuyan y tiendan a hacer desaparecer las desigualdades que existan por el comportamiento de nuestra sociedad”.

El jerarca informó que los niños afrodescendientes suelen tener una menor escolaridad que el resto, mientras que las mujeres y jóvenes con este origen tienen menos inserción laboral, y cuando la tienen, lo hacen con un menor ingreso económico.

Autoridades
Álvarez y De los Santos

Por su parte, la directora nacional de Mundo Afro, Claudia De los Santos, sostuvo que se trata de un “avance muy positivo” y que de ahora en adelante la organización se propone trabajar con el MEC “a nivel nacional”, para “llegar a los pueblitos de Artigas, Durazno, Cerro largo y la frontera”, en donde viven “muchos afrodescendientes”.

“Son varias” las dificultades por la que atraviesa esta población, comentó la activista. Algunas de ellas son las enfermedades de “propensión étnica que se desconocen o se conocen muy poco en nuestro país, como la anemia falciforme”. Se trata de un padecimiento que deforma las articulaciones y para lo cual De los Santos reclamó tratamiento.

“Estamos aportando como organización a que esas diferencias se reviertan, es uno de los flagelos que más nos hace daño y (también) por la equidad racial”, agregó.

Sanción a Luis Suárez

Consultada sobre la sanción aplicada por la asociación del fútbol inglés al jugador uruguayo Luis Suárez ante supuestos dichos racistas contra un futbolista de origen afrodescendiente durante la disputa de un partido, De los Santos reconoció no estar demasiado al tanto de la situación, aunque opinó que “cualquier acto de racismo físico o verbal hay que denunciarlo”.

Por su parte, Pablo Álvarez consideró que este tipo de hechos “puede ser utilizado de una forma positiva con nuestros niños, en las aulas, desde el punto de vista pedagógico” para “construir una sociedad más integrada”.

público
Presidenta del Centro de Estudios e Investigaciones Afro, Jeaninne Vera

autoridades firmando el acuerdo