Skip to main
 
 
 
 
 
 
Lunes 19 de Diciembre de 2011

Usinas Culturales

El programa de la Dirección de Cultura inaugura una usina para producción audiovisual en la cárcel de Paysandú.

La Dirección Nacional de Cultura (DNC), junto al Instituto Nacional de Rehabilitación (INR) y la Jefatura de Policía de Paysandú, inaugurarán la novena Usina Cultural el jueves 22 de diciembre, a la hora 17, en la cárcel departamental.

Participarán el ministro de Educación y Cultura, Ricardo Ehrlich; el ministro del Interior, Eduardo Bonomi; el director nacional de Cultura, Hugo Achugar; el jefe de Policía de Paysandú, Roque Arámbula; el director de la cárcel de Paysandú, Alfredo Coelho; el director del Área Ciudadanía Cultural del MEC, Leonardo Rodríguez; el coordinador del Área del Interior del INR, Luis Martinelli, y el coordinador del programa Usinas Culturales, Gabriel Grau.

Esta Usina, que cuenta con equipamiento para la producción audiovisual, será la primera experiencia en un establecimiento penitenciario considerada una de las mejores cárceles del país, por las buenas condiciones en las cuales están recluidos los internos y los proyectos de inserción de trabajo y estudio que se desarrollan en el recinto, tales como los trabajos en huerta, carpintería, tapicería, tornería, mecánica, bloquera y panadería, habiendo además un salón con computadoras y una biblioteca.

En tanto que el miércoles 28 de diciembre se inaugurará otra en el centro penitenciario de Santiago Vázquez (COMCAR) y el jueves 29 en la Brigada Áerea Nº2 deL departamento de Durazno.

Usinas Culturales del Uruguay es un programa del Área Ciudadanía Cultural de la DNC.

El equipamiento de esta Usina Cultural fue adquirido por Viví Cultura, proyecto de cooperación entre el Estado uruguayo y el Sistema de Naciones Unidas, financiado por España a través del “Fondo para el logro de los ODM”.

Usina Cultural móvil