El artista Óscar Larroca recibió el Premio Figari por "la notable calidad" de su obra.
El artista Óscar Larroca recibió este miércoles el XVI Premio Figari en una ceremonia realizada en el museo homónimo y que contó con la participación de la subsecretaria de Educación y Cultura, María Simon, el director nacional de Cultura, Hugo Achugar, y el presidente del Banco Central, Mario Bergara.
El jurado, integrado por Jorge Abbondanza, Águeda Dicancro y Tatiana Oroño, resolvió por unanimidad conferir esa distinción en una decisión "determinada por la notable calidad de la obra de ese artista y por el desarrollo que la misma ha tenido durante los últimos 30 años, hasta configurar un universo expresivo formulado a través de su virtuosismo como dibujante. Y luego, por medio de su espléndido manejo de la pintura y las técnicas mixtas, donde se abordan numerosas ideas sobre la condición humana y el papel que juega en este mundo."
Larroca agradece el reconocimiento del Banco Central
Larroca, nacido en Montevideo en 1962, ha expuesto de forma individual en Nueva York, París, Barcelona, Viena y Buenos Aires. También ha participado en muestras colectivas entre las que se destaca la “V Bienal de Artes Gráficas”, en la que expone junto a: Chuck Close, Jim Dine, Luis Caballero, Liliana Porter, Antonio Seguí, Rafael Canogar y José Gamarra.
En 1986 fue elegido por el Museo Nacional de Artes Visuales de Uruguay para representar a su país en el Certamen Internacional de Artes Plásticas de Cagnes-sur-Mer, Francia.
En 1999 recibió los Títulos de “Académico Correspondiente” y “Caballero Académico”, otorgados por la “Academia Internazionale Greci-Marino de las Letras, Artes y Ciencias” de Vinzaglio-No, Italia.
Dirigió varias performances, entre las que se destaca “AB-OVO” junto a la modelo rusa Julia Anochina, en la Asociación Catalana de Entidades Artísticas de Barcelona, en 2001. Junto al escritor Carlos Rehermann trabajó en la mencionada serie donde Larroca se ocupó de la imagen visual y Rehermann de los textos poéticos (2000).
Subsecretaria del MEC, María Simon
En el año 2003 recibe la “Medalla de Honor” de parte de la “Société Académique d'Éducation et d'Encouragement, Arts – Sciences - Lettres” (París), en reconocimiento a su trabajo artístico.
Sus ensayos se han publicado en El País Cultural de Montevideo. Publicó el libro de ensayos La mirada de Eros, en 2004. Este trabajo fue seleccionado por la Cámara Uruguaya del Libro como finalista para la obtención del Premio “Bartolomé Hidalgo” en la categoría “Revelación”.
En 2007 publicó La Supensión del tiempo: Acercamiento a la filosofía de Manuel Espínola Gómez.
Es director de la revista de artes visuales La Pupila, de distribución en Uruguay y Argentina.
Fotos: Laura Olivera