Javier Miranda:”Palabras del Gral. Aguerre marcan un punto de inflexión”
Tras la presentación de la tesis de los beneficiaros de las becas Carlos Quijano, el director de Derechos Humanos del MEC, Javier Miranda, consideró relevantes las palabras pronunciadas el lunes pasado por el Comandante en Jefe del Ejército, General Pedro Aguerre, pero aseguró que se debe ser cauto.
“El de ayer fue un acto trascendente. Son palabras a las que hay que prestar atención y marcan un punto de inflexión”, sostuvo.
Aguerre, acompañado del generalato, había transmitido la posición del Ejército Nacional sobre la confirmación de la identidad del maestro Julio Castro, en relación a los restos hallados en el Batallón 14.
Director Nacional de Derechos Humanos, Javier Miranda
“También es cierto que esto, de alguna manera, venía anunciándose. El discurso de asunción del actual comandante del Ejército, incluso las palabras del comandante de la Armada Nacional, Almirante Alberto Caramés, siguen una línea similar e indicaban alguna intención en ese sentido. Eso se concreta fuertemente en las palabras de ayer del comandante Aguerre”, señaló Miranda.
El jerarca ratificó: “se debe continuar trabajando en este sentido porque creo que es el que queremos la inmensa mayoría de los uruguayos. Para que la información efectivamente circule, que se sepa qué pasó y no se cobije a delincuentes, como lo dijo el propio Comandante en Jefe”.
Los conceptos “tienen un efecto político, es indudable”, aseveró Miranda.
Reconoció que “obviamente que preferíamos que hubiera sido antes. Habría esperado que en 1985 los militares y civiles que llevaron adelante el proceso de apertura democrática hubieran generado este espacio, pero se da ahora y es bienvenido”.
En relación a la solicitud de apoyo, dentro y fuera del Ejército, para obtener información, también anunciado por el jerarca militar, Miranda consideró que “es absolutamente relevante”.
“El Comandante en Jefe, responde correctamente (cuando dice que) no le consta que hay un pacto de silencio, —en mi caso, creo que existió— y si lo hubiera ordena su revocación inmediata y eso también es relevante”, concluyó.
En base a Presidencia