Skip to main
 
 
 
 
 
 
Viernes 25 de Noviembre de 2011

Usinas Culturales: una práctica exitosa

El proyecto Usinas Culturales del Ministerio de Educación y Cultura (MEC) fue seleccionado como una de las 18 prácticas más exitosas en materia de cultura para el desarrollo, según estableció la Organización de Estados Americanos (OEA), en el marco del Año Interamericano de la Cultura.

Se seleccionaron prácticas o proyectos desarrollados que ilustraran la relación entre cultura y desarrollo, tomando como referencia categorías como la generación de crecimiento económico, la mejor calidad de vida, el fomento de la inclusión social, la protección a la diversidad cultural; y la contribución al fortalecimiento de la identidad y al diálogo intercultural, entre otras.
Otro criterio de selección fue el impulso al diseño de políticas públicas necesarias para el desarrollo cultural, basándose en los siguientes ítems: reconocimiento de la cultura como sector productivo, diseño e implementación de políticas transversales, apoyo a la distribución de productos y servicios culturales, mayor acceso a las TIC, inversión en capacitación, entre otros.

Las Usinas Culturales son centros regionales equipados con salas de grabación musical y equipamiento para la producción audiovisual, cuyo objetivo central es promover el potencial creativo de la ciudadanía a partir del uso de las nuevas tecnologías.
Este programa parte de la base de que el acceso a la producción cultural estimula el desarrollo e integración entre las personas, además de promover la socialización y el acceso a la plena ciudadanía cultural.

Las Usinas descentralizan el acceso a la producción cultural, instalando y desarrollando infraestructura en lugares que tengan un notorio déficit de manera de ampliar las oportunidades de acceso y uso creativo de nuevas tecnologías relacionadas con la comunicación y la cultura.
Asimismo, promueven la inclusión social a partir de la participación especialmente de adolescentes y jóvenes en situación de pobreza en actividades artísticas y culturales.
Usinas Culturales cuenta con el apoyo de Viví Cultura, proyecto de cooperación entre el Gobierno uruguayo y el Sistema de Naciones Unidas, financiado por España a través del “Fondo para el logro de los ODM”.

Actualmente funcionan ocho Usinas –Casavalle, Apex Cerro, CEDEL Carrasco Norte, Castillos, Salto, Treinta y Tres, Artigas y la Usina Móvil de Cerro Largo-.

Usinas Culturales