Skip to main
 
 
 
 
 
 
Martes 1 de Junio de 2010

El correo es cultura

El Ministro de Educación y Cultura, Ricardo Ehrlich, ungió a las nuevas autoridades de la Administración Nacional de Correos, los funcionarios de la institución, José Luis Juárez en la presidencia y Solange Moreira en la vicepresidencia.

El Correo Uruguayo, vocación de acercar a la gente
Ehrlich trasmitió el saludo y respaldo del Presidente de la República, José Mujica, "en este momento tan especial" para las nuevas autoridades. Para el Secretario de Estado, “Correo Uruguayo ha procesado cambios importantes y está llamado a seguir con otras responsabilidades en tiempos de fuerte desarrollo de nuevas tecnologías de la comunicación”.

“El Correo tiene la vocación de acercar a la gente”, continuó Ehrlich, “no es poca responsabilidad tener este cometido inicial. La sociedad entera está esperando de su Correo una respuesta, una presencia importante.”

“Esperamos que los funcionarios y las funcionarias, con compromiso para su tarea, puedan seguir construyendo esta institución al servicio de la gente.”

El Correo Uruguayo aspira a ser unidad piloto de reforma del estado
Juárez se dirigió muy especialmente a los compañeros postales “al abordar una nueva responsabilidad… esperando estar a la altura del desafío”. Subrayó que “Correo Uruguayo fue actor de primera línea. Plan de Emergencia; Plan Ceibal; Trazabilidad del Ganado; Sistema Nacional de Pesquisa Neonatal; Micro crédito a Pequeños Productores; Inclusión Social,
CNR Centro Cabildo.”

Algo de historia de “esta antigua organización de más de ciento ochenta años de existencia, que dio origen a esta novel empresa de catorce años de vida,” ahora ante otro desafío, el proceso de estabilización y regularización interna ha culminado, quedan muchas cosas por hacer, y ese es el desafío que debemos abordar juntos”.

Añadió que “los correos en el mundo, han sufrido una importante reorientación en los últimos años, Correo Uruguayo ha hecho los deberes y está preparado para este nuevo escenario; a su tradicional servicio de comunicaciones, le agregó un nuevo modelo de prestaciones logísticas, servicios financieros y firma digital”.

Aseguró poner énfasis en abordar variables externas. “Dar un nuevo impulso a la realización del PIDEP, la obtención de una Ley Postal que regule el mercado, tomando como referencia, los procesos ordenados que se vienen implementando en Europa”.

Correo Uruguayo aspira a “ser unidad piloto, de esta Reforma de Estado en gestación, una empresa pequeña, con cobertura nacional, con vocación de servicio y acostumbrada a jugar en un mercado en competencia, confiados que en nuestros trabajadores, tenemos un diamante sin terminar de pulir y puede ser un exitoso modelo de cambio”.

Simbólicamente entregó a su hijo una colección de libros de historia uruguaya, expresando “El correo es cultura”.

El correo es cultura