Skip to main
 
 
 
 
 
 
Jueves 24 de Noviembre de 2011

Conferencia: Videojuegos y aprendizaje

 

El Portal EduMEC, Portal Ceibal, UruguayEduca (ANEP) y OEI (Organización de Estados Iberoamericanos) con la colaboración del Consejo de Formación en Educación (ANEP) y la Diputación de La Coruña (España)

 

Convocan a la Conferencia: “Videojuegos y aprendizaje” que dictará el Soc. Héctor del Castillo de la Universidad de Alcalá de Henares.

 

Los videojuegos se han constituido en la forma en que los niños y los adolescentes se van conectando con el mundo de la virtualidad y de las tecnologías. Contrariamente a la gran aceptación y uso por parte de niños y jóvenes, son muy criticados por sus contenidos y desaprovechados en el campo educativo.

 

Cómo utilizar videojuegos comerciales e internet en el aula, crear un escenario innovador, contribuir a la multialfabetización de los estudiantes y a la vez tratar de abatir la brecha de expectativas entre los saberes que ofrece la escuela y los intereses y las necesidades de nuestros estudiantes, son algunas de los planteos que seguramente surgirán en esta conferencia. 

 

Lunes 5 de diciembre de 2011 en el local de la Sala de la Dirección de Cultura del MEC - San José 11 16 y Paraguay. Montevideo

 

Hora; 18 horas

 

Duración 45 minutos, posteriores preguntas del público - tiempo total estimado dos horas.

 

Inscripciones www.ceibal.edu.uy - cupos limitados 

 

El Soc. Héctor del Castillo de la Universidad de Alcalá de Henares es miembro del grupo de investigación 'Imágenes, Palabras e Ideas' dirigido por Dra. Pilar Lacasa desde el año 2000. 

 

Es Licenciado en Sociología y Doctor en Desarrollo Psicológico, Aprendizaje y Educación, se ha interesado por el análisis de contextos de alfabetización digital y multimedia, centrando su trabajo como docente e investigador en los ámbitos de la Educación y el Deporte.

 

En el ámbito docente, se ha preocupado por explorar nuevos entornos educativos virtuales participando en diversos proyectos de innovación. Una de sus principales inquietudes como investigador es profundizar en los diferentes programas para el tratamiento y análisis de datos en investigación cualitativa (CAQDAs).

 

Héctor del Castillo