Ehrlich informó sobre las gestiones en materia educativa
Tras la reunión del Consejo de Ministros de este lunes, el ministro de Educación y Cultura, Ricardo Ehrlich, anunció que el presidente del Consejo Directivo Central (CODICEN) de la ANEP, José Seoane, comunicó las acciones de la pasada semana y convocó al esfuerzo para lograr un compromiso nacional de la educación, sin exclusiones en el grupo de actores involucrados.
Sostuvo que "es importante lograr un acuerdo político que llegue más lejos que el acuerdo interpartidario y que debe involucrar también a los actores sociales e institucionales".
En esa comunicación, Seoane reiteró que su cargo está a disposición del Presidente de la República, José Mujica, quien reconoció lo actuado por el CODICEN y la labor del jerarca; a la vez que le brindó todo su respaldó para continuar al frente del organismo.
Las reuniones que tuvieron lugar el pasado fin de semana contemplaron las preocupaciones del Consejo de Educación Secundaria y sirvieron como ámbito para buscar una fórmula de consenso. El viernes en la noche, los cinco consejeros del CODICEN manifestaron su acuerdo en firmar la declaración y el sábado continuó el proceso con la aprobación de cuatro de los cinco consejeros para resolver las diferencias respecto a la impementación del programa ProMejora.
Ejes del ProMejora
El titular del MEC recordó que junto con la Universidad de la República y ANEP trabajan en un proyecto de inclusión educativa, continuidad y revinculación de jóvenes en la educación. Además anunció que se promoveran cambios en la gestión de ANEP y se apostará a la creación de una nueva institucionalidad.
Sostuvo que existen distintas propuestas como la creación de nuevos tipos de centros, ampliación del conjunto de las escuelas a tiempo completo y tiempo extendido, educación media con componentes de educación técnica y secundaria general. También está planificada la creación de instituciones de educación media a tiempo completo y vinculada con su medio.
El proyecto —que está en el Parlamento— promueve además la creación del Instituto Terciario Superior y el proyecto para el Instituto Universitario de Educación, como entidad autónoma que será presentado en breve. Otro de los objetivos incluyen mejora en la calidad de la carrera docente y la formación inicial de los docentes.
En materia de territorio, en todos los estamentos del sistema educativo y con énfasis en el sistema terciario, se desarrollan proyectos en las regiones y avances con el apoyo de los gobiernos departamentales y el Congreso de Intendentes.
Esta propuesta, dijo Ehrlich tiende a la consolidación del sistema de educación pública y fortalece las interfaces y la complementación de los actores del sistema. En ese sentido, sostuvo que hubo acuerdos recientes entre UdelaR y ANEP en la formación docente y reconocimiento de créditos de estudios cursados en una y otra institución. "Es un sistema navegable tras un divorcio que llevó más de 60 año", subrayó.
A su vez, señaló que luego que se definió el proyecto, ANEP trabajó con representantes de los consejos desconcentrados para implementar una experiencia piloto y evaluable. La experiencia iniciaría en marzo e incluirá a 20 de los casi 3.000 centros educativos —entre escuelas, liceos y escuelas técnicas—.
Por otra parte, enfatizó que el programa ProMejora tiende a fortalecer los centros educativos y mejorar sus capacidades para tener propuestas más vinculadas a los contextos de las instituciones, estimulando su autonomía, pero que no implica un financiamiento diferencial para cada centro educativo.
En base a Presidencia