Skip to main
 
 
 
 
 
 
Miércoles 16 de Noviembre de 2011

Integración, cultura y educación

Ehrlich participó en Rivera del Foro Kizomba, visitó CECAP e inauguró una "Fábrica de Cultura".

En el marco de su gira por el norte del país, el ministro de Educación y Cultura, Ricardo Ehrlich, participó el pasado viernes 11 de noviembre en la ciudad de Rivera, de la mesa "Políticas Públicas y Acciones Afirmativas dirigidas a los Afrouruguayos en empleo, educación, salud, vivienda - aportes a nivel regional".

mesa de autoridades

La actividad se realizó en el Foro Internacional Kizomba, organizado por Mundo Afro.  En el panel, que compartió junto al embajador itinerante del Ministerio de Relaciones Exteriores, Romero Rodríguez y el ministro del Interior, Eduardo Bonomi, Ehrlich destacó las iniciativas que se llevan adelante para combatir la discriminación.

mesa de autoridades

En este sentido, señaló la experiencia del programa de becas y apoyo de tutores para estudiantes afrodescendientes que cursan el primer ciclo de enseñanza secundaria, así como las becas Carlos Quijano para la promoción de estudios de posgrado en el exterior en las que se prioriza a la población afrodescendiente. 

Fábrica de murales de ladrillo vidriado.

Durante su recorrida por el departamento de Rivera, el ministro Ehrlich participó, junto al intendente Marne Osorio, de la inauguración de una fábrica de murales de ladrillo vidriado en la Escuela de Ladrilleros.

Esta iniciativa surgió a partir de un grupo de ladrilleros artesanales que desarrollan un producto innovador, introduciendo cerámica al ladrillo, realizando guardas y murales para la construcción y la decoración. El proyecto incluye la participación de personas con capacidades diferentes.

Ehrlich en la fábrica de ladrillo vidriado

"Fábricas de Cultura" es un proyecto del Área Ciudadanía Cultural del Ministerio de Educación y Cultura (MEC), y  tiene como misión fortalecer el capital humano y productivo de nuestro país mediante la creación de espacios de formación y desarrollo de emprendimientos culturales. 

Fábricas de Cultura

Cuenta con el apoyo de Viví Cultura, proyecto de cooperación entre el Estado uruguayo y el Sistema de Naciones Unidas, financiado por España a través del “Fondo para el logro de los ODM”.

Visita a CECAP Rivera

Ehrlich visitó, además, las instalaciones del Cecap de la capital departamental, donde los estudiantes participan de una pasantía en la construcción de viviendas de madera destinadas a realojar a 40 familias.

En el proceso de aprendizaje los estudiantes han logrado reducir sensiblemente los tiempos para la construcción de las fincas. 

Ehrlich en Rivera

Las mismas, que tienen un costo aproximado de U$S 20.000, cuentan con un promedio de 58 metros cuadrados y tres dormitorios. Fueron diseñadas por técnicos de la Dirección Nacional de Vivienda (DINAVI) y profesores del programa de carpintería de UTU.

Los Centros de Capacitación y Producción (CECAP) del Programa Nacional de Educación y Trabajo del MEC, ofrecen una propuesta educativa flexible y amplia, a jóvenes de entre 15 a 20 años que no estudian en el sistema educativo formal, no trabajan y se encuentran en situación de vulnerabilidad social.

mesa de autoridades