Skip to main
 
 
 
 
 
 
Viernes 16 de Agosto de 2019

99 Aniversario Idea Vilariño

Celebramos la vigencia de la obra de Idea Vilariño a través de la mirada de distintas poetas y realizadoras contemporáneas en el día del 99° aniversario de su nacimiento.

Se proyectará "Ya no", cortometraje exhibido en el Festival de Cannes, inspirado en el conocido poema de la autora. Contaremos con la presencia de su directora María Angélica Gil, quien compartirá junto con Camila Montenegro (directora de fotografía) y Eli Almic (actriz protagonista) una mesa de diálogo moderada por Patricia Papasso (coordinadora de Espacio Idea).

La poeta Silvia Guerra nos contará sobre Idea Vilariño y distintas voces de diferentes generaciones recitarán su poesía:
Tatiana Oroño, Melba Guariglia, Marita García Pose, Marisa Silva, Sabela de Tezanos, Lucía Delbene, Ana Strauss, Guillermina Sartor, Virginia Finozzi, Romina Serrano.

Les esperamos para compartir una tarde de domingo llena de poesía, imágenes y emociones acompañadas de un rico chocolate caliente en nuestro Espacio Idea que hace honor a su nombre.

Domingo 18 de agosto, 16.30 h
Espacio Idea, San josé 1611.
La entrada es libre


Idea Vilariño
Nació en Montevideo un 18 de agosto de 1920. Su padre fue el poeta Leandro Vilariño, del que su hija compiló una breve antología en 1953.

Obtuvo por concurso el cargo de Profesora de Literatura en Enseñanza Secundaria en 1951, trabajando en Colonia Suiza y, más tarde, en Montevideo, sobre todo en el Instituto Alfredo Vásquez Acevedo.

Se retiró en 1973, antes de que se desatara la persecución política de los intelectuales adversos al régimen militar instalado en junio de ese año. Una vez restablecida la democracia, obtuvo el cargo de Profesora Adjunta de Literatura Uruguaya en la Facultad de Humanidades y Ciencias, del cual se aleja en 1988.

A su importante obra ensayística y crítica (sobre literaturas culta y popular, en especial sobre el tango en este último campo), se le suma una amplia trayectoria como traductora: de T. S. Eliot (en colaboración con Emir Rodríguez Monegal), de múltiples piezas de William Shakespeare, de poemas y relatos de Raymond Queneau, entre otros autores.

Fundó y dirigió junto a otros escritores de la “generación del 45”, Manuel Claps y Emir Rodríguez Monegal, la revista Número (1ª época, 1949-1955); antes y después colaboró en Hiperión, Clinamen, Asir, el semanario Marcha, Puente, Carte Sagrete (Italia), Texto Crítico (Veracruz, México), La Opinión (Buenos Aires), Revista del Sur, semanario Brecha, etc. Tras rechazar varios premios oficiales, en 1987 acepta el Gran Premio a la Labor Intelectual José Enrique Rodó, de la Intendencia Municipal de Montevideo y, más tarde, el del Ministerio de Educación y Cultura, por su libro sobre Rubén Darío (1989, categoría Ensayo).

Fue condecorada por el gobierno de Cuba en 1995.

Su obra poética, densa y concentrada, traducida al portugués, italiano, alemán, francés e inglés, se distribuye en tres líneas temáticas básicas: los poemas de amor, los nocturnos y los poemas sociales y políticos. En 1996 bajo la dirección de Mario Jacob se filmó un documental, titulado Idea, en el que la poeta revisa su trayectoria y aporta su visión del mundo.

Murió en Montevideo el 28 de abril de 2009.


Fuente:
 fhuce.edu.uy

99 Aniversario Idea Vilariño