Skip to main
 
 
 
 
 
 
Lunes 14 de Noviembre de 2011

Modernización

La Dirección General del Registro de Estado Civil presentó su nuevo sistema de acta digital, como parte de la política de gobierno electrónico.

Este sistema permitirá que el Registro Civil se inserte en una línea de gestión de calidad del manejo de la información ingresando, en un principio paralelamente y en plan piloto hasta el 31 de diciembre, los datos que contienen las actas manuscritas al sistema informático.

El nuevo método de trabajo, además de permitir el registro y la expedición digital de partidas de nacimiento, matrimonio y defunción, deja de tratar al usuario como un gestor del Estado gracias a la interoperabilidad entre las instituciones que manejan la información.

También involucra no solo a las intendencias sino a las oficinas consulares, que hasta ahora no eran incluidas, lo que permitirá una corriente de información recíproca.

Simon y Orellano
Subsecretaria Simon y director Orellano.

En palabras del director del Registro de Estado Civil, Adolfo Orellano, “el sistema es simple (…) tal vez por ser simple tenga la importancia de la simpleza (…), no tiene por qué ser algo rebuscado para ser útil.”

La fase inicial de la modernización se implementará en las oficinas 10 y 11 del Registro Civil, ubicadas en el Hospital Pereira Rossell.

Según la subsecretaria de Educación y Cultura, María Simon, no es casualidad que el programa se inicie allí, el lugar fue elegido porque es dónde nacen la mayor parte de los niños uruguayos, unos 60 por día.

Simon destacó el trabajo conjunto con varias instituciones; la Dirección Nacional de Identificación Civil (principal destinataria de los certificados de nacimiento), la Oficina de Planeamiento y Presupuesto y AGESIC.

El proyecto es parte de lo que conocemos como “Agenda Informática”, esto implica que se hagan más trámites en línea, que las oficinas del Estado se comuniquen entre sí, y sobre todo lleva a una revisión total del proceso burocrático.

Simon y Orellano
Simon explica la importancia del nuevo sistema.

De acuerdo al cronograma establecido, desde el próximo año, el plan se implantará progresivamente en otros hospitales y el resto de las dependencias del Registro en el área metropolitana, como forma de descongestionar los puntos de atención al público.

La subsecretaria recordó que “el tener identidad, el tener registro es parte de los derechos del ciudadano y es parte importante de las garantías contra la trata de personas, por ejemplo.” Además explicó que este es un avance en Derechos Humanos y Justicia, en lo que respecta al trato justo del ciudadano.

computadora