Se publica el artículo completo del Director Nacional de Educación, Luis Garibaldi, enviado a solicitud del diario El Observador que, en un informe del pasado 29 de octubre, fue editado sin autorización del autor.
10 propuestas para cambiar la educación
La educación hoy es motivo de debate. Es bueno. Frecuentemente se opina superficialmente. Es malo. Ahora todos admiten la desigualdad en el acceso, la culminación de ciclos educativos y en los aprendizajes. Está bien. Pocos reconocen los avances producidos. Está mal.
Hacia un acuerdo nacional es bueno centrarse en propuestas sin inventar la rueda cada día, considerando la educación como sistema: poniendo el énfasis en el educando, facilitando su tránsito por diferentes propuestas, ofreciéndole apoyo individualizado y profundizando los mecanismos de coordinación.
1. Expandir y mejorar la calidad de la educación en la primera infancia (0 a 36 meses): aumentar los centros de atención diaria, formar a los educadores y asegurar buenas condiciones en los centros.
2. Aumentar el tiempo pedagógico con modelos inclusivos: avanzar con las escuelas y los liceos de tiempo completo y con otras modalidades que amplían la exposición al aprendizaje; asegurar el cumplimiento de la totalidad de días de clase (cero falta para alumnos y docentes).
3. Constituir la educación media básica (y su consejo): reformular integralmente los Ciclos Básicos y 7º, 8º y 9º como continuación de educación primaria.
4. Promover el desarrollo profesional de los docentes: modificar la carrera docente con acento en el desempeño y la formación, desarrollar la formación en servicio y crear el Instituto Universitario de Educación (IUDE).
5. Fortalecer los centros educativos: dotarlos de competencias para desarrollar su proyecto pedagógico y otorgarles un lugar destacado a los Consejos de Participación.
6. Evaluar: monitorear las políticas educativas a través del Instituto Nacional de Evaluación Educativa (INEE).
7. Promover la innovación: extender el Plan CEIBAL y promover la innovación facilitada por las tecnologías (evaluación formativa en línea, laboratorios de tecnología digital).
8. Extender y profundizar las propuestas para adolescentes y jóvenes que se encuentran fuera del sistema educativo: educación integral (CECAP) y propuestas flexibles para la culminación de ciclos educativos.
9. Expandir, diversificar y asegurar la calidad de la de educación terciaria: crear el Instituto Terciario Superior (ITS), expandir los Centros Universitarios Regionales de la UdelaR y crear la
Agencia de Acreditación.
10. Educación y trabajo: incluir el trabajo en trayectos educativos formales y no formales, desarrollar la capacitación, formación y validación de conocimientos.
En educación no hay soluciones mágicas hay que trabajar con mirada a largo plazo.
Luis Garibaldi
Director de Educación del Ministerio de Educación y Cultura