Ehrlich reclamó ante Unesco por un país de educación, cultura y conocimiento
El ministro de Educación y Cultura, Ricardo Ehrlich, participó durante la última semana de la Conferencia General de la UNESCO, en París. De la misma, participaron ministros de Educación de América Latina y el Caribe. Las reuniones de trabajo fueron conducidas por el Director General adjunto para Educación del organismo internacional, John Daniel.
Durante su discurso ante la Conferencia General, Ehrlich, definió que “para Uruguay, es hora de las nuevas generaciones, es hora de la educación, de la cultura, del conocimiento.”
Reclamó “la necesidad de un encuentro de la sociedad con la educación, de un nuevo contrato de la educación con la sociedad. Los grandes desafíos de la hora pasan por asegurar la continuidad educativa, por lograr que la totalidad de nuestros jóvenes puedan terminar sus ciclos educativos a nivel secundario, por generalizar las oportunidades de acceso a la formación terciaria y asegurar el acceso a oportunidades de aprendizaje durante toda la vida.”
Ehrlich remarcó que “nuestro futuro depende de nuestra capacidad de convertirnos en un país de educación, de cultura, de conocimiento.”
El Ministro de Educación y Cultura aprovechó su estancia en París para reunirse con representantes del Centro Nacional de Investigaciones Científicas de Francia para la preparación de un acuerdo con Uruguay.
También mantuvo encuentros bilaterales con Directora General de la UNESCO, Irina Bokova, a la que le manifestó su convicción que “en el Siglo XXI la UNESCO está llamada a asumir responsabilidades crecientes y centrales como gran espacio internacional. Eso requiere la confluencia de nuestras naciones y alcanzar mayores niveles de visibilidad y presencia en nuestras sociedades.”
Entre otras actividades, Ehrlich vistió a las autoridades de la "Cité des Sciences" y del "Pálais de la Decouverte" (Museos de Ciencia y Tecnología), de la Alcaldía de París, el Director del Centro de Patrimonio Mundial y la Directora General del Instituto Pasteur de París, Alice Dautry.