Skip to main
 
 
 
 
 
 
Thursday 27 de October de 2011

Primera Infancia en el Mercosur

Tuvo lugar la apertura del “IV Encuentro de Educación en la Primera Infancia del Sector Educativo del Mercosur (SEM)” organizado por la Dirección de Educación del Ministerio de Educación y Cultura (MEC).

El encuentro se desarrolla los días 27 y 28 de octubre, en la sala Arredondo del Ministerio de Turismo y Deporte, con el objetivo de conformar, dentro de la Comisión Coordinadora Regional de Educación Básica, el grupo de trabajo de Primera Infancia para el diseño e implementación de acciones en el marco del SEM.

Se procura visualizar y profundizar la vinculación, articulación y elaboración de políticas educativas para la Primera Infancia de los países miembros y asociados, desde la perspectiva de derechos, con énfasis en el derecho a la educación y a la participación infantil.

Durante la apertura del evento el director de Educación, Luis Garibaldi, felicitó a los participantes por seguir avanzando en la toma de decisiones conjuntas y rescató el valor de este tipo de encuentros como forma de poner en común las experiencias adquiridas y aprender así de los errores de otros.

El oficial a cargo de la Oficina de UNESCO en Montevideo, Ernesto Fernández Polcuch, destacó el trabajo de construcción periódica hacia el objetivo sustancial de institucionalizar la atención en la primera infancia. Explicó que este proceso es una prioridad fundamental para UNESCO y consideró un importante avance para nuestro país que la Ley General de Educación también lo crea así. 

La ministra interina, María Simon, reflexionó sobre la idea de que el sector de la primera infancia es el que tiene, en nuestro país, la mayor diversidad de ofertas públicas y privadas, y que el MEC tiene el deber de registrar, controlar, capacitar, formar y orientar en ese ámbito. Porque esa etapa de la vida es fundamental en el crecimiento de las personas y “si se hacen bien las cosas desde el principio es mucho mejor y la gente es más feliz”.

autoridades