Enmarcadas en las celebraciones del Bicentenario, se inauguraron formalmente las jornadas de Patrimonio, que este año tienen como eje temático La Redota. Derrotero por la libertad y la unión de los pueblos.
La inauguración se realizó el sábado 23, en el Museo Nacional de Artes Visuales (MNAV).
Participaron del evento el ministro de Educación y Cultura, Ricardo Ehrlich; la subsecretaria y presidenta de la Comisión del Patrimonio Cultural de la Nación, María Simon; el director de la Comisión, Alberto Quintela; el director Nacional de Cultura, Hugo Achugar y el director del MNAV, Enrique Aguerre, entre otros integrantes de la Comisión y público en general.
La Comisión del Patrimonio Cultural de la Nación resolvió declarar monumento histórico nacional el lugar donde las familias que habían acompañado a las tropas regulares y cuerpos de milicias comandados por José Artigas, el 23 de octubre de 1811, decidieron seguir al ejército antes que volver a someterse a las autoridades españolas.
Sobre el río San José, en el paraje conocido actualmente como Paso de los Carros, se encontraba el campamento artiguista.
A los efectos de la declaratoria se ha escogido un sitio simbólico, ubicado en el cantero central de la Avda. Manuel J. Rodríguez entre las calles Haití y Holanda, donde se ubica la Estela del Bicentenario 1811, para recordar el momento en que, en palabras de José Artigas a la Junta de Paraguay, los orientales determinan gustosos dejar los pocos intereses que les restan, y su país, y trasladarse con sus familias a cualquier punto donde puedan ser libres, a pesar de trabajos, miserias y toda clase de males.
Esa determinación política fue considerada por los contemporáneos como un hecho que fortaleció el liderazgo del Jefe de los Orientales y los lazos de comunidad entre los que acompañaron la marcha. Además, este hecho sentó las bases para que el artiguismo conformara alianzas en la región en aras de avanzar en el reconocimiento de la soberanía de los pueblos y la unión de las provincias en pie de igualdad.
Quintela señaló que este hecho simboliza la heroicidad de los caminos, "es algo sentido por la gente, por la región. La Redota es una invocación al Derecho anterior al Estado, un Derecho a lo colectivo", dijo.
María Simon destacó el tema elegido este año por la Comisión, "no se podía tener un tema que no estuviera vinculado al Bicentenario. La Redota es un derrotero de dignidad que sigue a un líder, pero fundamentalmente a las ideas".
En este sentido, la subsecretaria destacó la característica expresiva del patrimonio, porque es profundamente inmaterial y paisajístico, cobrando también una personalidad colectiva.
Además, se subrayó la figura de Artigas, como principal sustrato común.
A patrimoniar
Luego del acto de apertura, el ministro Ehrlich recorrió la Ciudad Vieja, la peatonal Sarandí, la plaza Matriz y visitó el Museo Histórico Nacional, donde se encuentra la reciente muestra Un simple ciudadano. José Artigas.
Junto a él patrimoniamos. Te invitamos a ver la galería de imágenes en nuestro facebook.