Skip to main
 
 
 
 
 
 

El programa

El CECAP (Centro Educativo de Capacitación y Producción) se crea en Montevideo en 1981, en la órbita de la Dirección de Educación del MEC. En 1993 se abre un segundo centro en la ciudad de Rivera.

La evaluación de las experiencias existentes en Montevideo y Rivera, dieron lugar a una reflexión sobre la pertinencia y las posibilidades que abriría a los jóvenes un programa nacional que articulara la relación entre educación y trabajo.

Entre las fortalezas que contenía la metodología CECAP, se reconoce el atractivo que para los jóvenes supone la educación a través de talleres experimentales, el contacto con herramientas de trabajo y las experiencias educativo-laborales.

La situación de los jóvenes:

  • En nuestro país, el 10% de los jóvenes de entre 15 y 20 años, no estudia, no trabaja y no busca trabajo.
  • Aproximadamente 21.000 jóvenes se encuentran en esta situación, de los cuales:
    - 6 de cada 10 viven en el interior del país.
    - El 7% de estos jóvenes no ha completado el Ciclo Básico obligatorio.

Creación y Principios del PNET

En el artículo 232 de la ley 17.930 del año 2005, se crea el Programa Nacional de Educación y Trabajo.

La nueva propuesta resignifica el mundo del trabajo en la vida de los jóvenes, en el marco de una propuesta educativa integral.

Amplía el programa hacia otras áreas educativas, promoviendo la participación y el protagonismo de los jóvenes en todos los espacios.

La inserción laboral, que constituía un objetivo en la propuesta anterior, es sustituida por el acercamiento progresivo de los jóvenes al mundo del trabajo, en un sentido amplio, que trasciende la noción de empleo.

En este sentido, el PNET busca ofrecer una propuesta educativa flexible y amplia, a jóvenes de entre 15 a 20 años que no estudian en el sistema educativo formal, no trabajan y se encuentran en situación de vulnerabilidad social.