Skip to main
 
 
 
 
 
 
Viernes 14 de Octubre de 2011

Hinchas del Cine

El viernes 14 se realizó en la sede del ICAU el lanzamiento de la 6º edición del Día Nacional del Cine, que se celebrará el próximo 20 de noviembre.

El Día Nacional del Cine, forma parte de las acciones de Audiovisual Uruguay para la promoción de la cultura cinematográfica con foco en el ciudadano. Esta actividad de interés para todo el sector audiovisual se articula desde Audiovisual Uruguay.

Participaron del evento el ministro de Educación y Cultura, Ricardo Ehrlich, la subsecretaria María Simon, el director del Instituto del Cine y Audiovisual del Uruguay (ICAU), Martín Papich, la directora de la Escuela de Cine del Uruguay, Inés Olmedo y Laura Motta, integrante del Consejo Directivo de Formación Docente, ANEP.

Ehrlich dijo que “el día nacional del cine lo encuentra con mucha fuerza, buscando alcanzar desafíos”. En este sentido, el ministro contextualizó el momento histórico y económico que está viviendo el sector audiovisual, destacando que la producción nacional está llegando a un 0.5 % del PBI. “Convocando a las nuevas generaciones a acercarse, creando entonces necesidades y responsabilidades nuevas”, agregó.

Ehrlich mencionó el impacto del cine y audiovisual en la cultura de nuestra sociedad, “la persistencia de las imágenes en la retina se ha transformado en la persistencia de las imágenes en la memoria (…) escenas y diálogos se convierten en referentes y las vamos utilizando en nuestra vida cotidiana”.

El director Papich hizo un repaso de la gestión institucional, retomando algunas palabras del ministro sobre la formación y profundización de los oficios y sobre los datos económicos del sector audiovisual.

Según las mediciones estimadas en los años 2009 – 2010, de ICAU – OPP, el sector genera en torno a 4.000 puestos de trabajo repartidos entre permanentes y zafrales; el Valor Agregado Bruto equivale a un 80% del VBP.

Este año se apunta a consolidar la actividad y posicionar el Día Nacional del Cine en todo el país, orientando las actividades no sólo a Montevideo sino fundamentalmente hacia el interior del país.

Algunas de las actividades del 20 de noviembre:

-          200 x 200: Concurso de cortometrajes en el marco del Bicentenario que propone crear cortos de 2 minutos.

-          Reto de estudiantes: Entre todos los centros formativos del área audiovisual se llevará a cabo un reto donde los alumnos deberán cumplir consignas ajustadas por el tiempo.

-          Concurso Iberoamericano de Escritura y Cine para adolescentes: Se desarrollará del 17 de octubre al 5 de diciembre y está dirigido a adolescentes de entre 12 y 15 años de todo el país.

-          Proyecciones gratuitas en salas y espacios no convencionales: se exhibirán La vida útil, Norberto apenas tarde, El Círculo, El voto que el alma pronuncia y Jamás leí a Onetti.

-          Compilado de bandas sonoras: El Clúster de Música se suma al festejo y lanzará un disco que agrupa a bandas sonoras de destacadas películas nacionales.

-          Doctv Latinoamérica proyectará documentales producidos en las ediciones anteriores sobre temáticas de los 14 países que han participado: Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, México, Panamá, Perú, Puerto Rico, Uruguay y Venezuela.

Lanzamiento Día Nacional del Cine