El ministro Ricardo Ehrlich participó, junto al director nacional de Derechos Humanos, Javier Miranda, de la conferencia internacional “Asumiendo el pasado. Construyendo el Presente. Aporte de Experiencias Extranjeras”. La instancia se desarrolló el martes 27 en la Intendencia de Maldonado.
Ehrlich subrayó que este tipo de iniciativas son muy valiosas, porque "invitan a una reflexión sobre cómo asumir los dramas, las heridas abiertas del pasado para mirar hacia delante".
Resaltó el hecho de poder compartir experiencias desde miradas muy diferentes, de países que han sufrido distintos procesos de violaciones a los derechos humanos.
El ministro de Educación y Cultura destacó las experiencias de países como Alemania, Turquía, El Salvador, España o Argentina, donde "se han recorrido distintos caminos para cerrar heridas y tratar de que las nuevas generaciones puedan mirar para adelante sin la carga del pasado".
Por su parte, Miranda señaló que las visiones son distintas, dado que existen diferencias entre lo ocurrido durante las dictaduras de Chile, Brasil o Argentina y realidades como las de El Salvador, Sudáfrica o Alemania tras su unificación.
Destacó además que son buenas ocasiones para que "los uruguayos abramos nuestras cabezas, salgamos de nuestro parroquianismo y busquemos experiencias en otras latitudes, que nos permitan pensarnos a nosotros mismos en estos procesos".