Skip to main
 
 
 
 
 
 
Miércoles 21 de Septiembre de 2011

Llamadas del Patrimonio


La Comisión del Patrimonio Cultural de la Nación (CPCN) y el Grupo Asesor del Candombe presentaron este miércoles, en la sede de la Dirección Nacional de Cultura, las denominadas “Llamadas del Patrimonio”.

La iniciativa busca reafirmar el compromiso con la salvaguarda del “Candombe y su espacio sociocultural”, en el segundo año de su declaración como Patrimonio Nacional y de su inclusión en la Lista Representativa del Patrimonio Inmaterial de la Humanidad de UNESCO.

Del mismo modo, el evento se integra a la celebración del año Internacional de los Afrodescendientes.

Mesa de autoridades

El desfile se realizará el sábado 1º de octubre, y contará con la participación de ocho comparsas y agrupaciones representativas de los toques tradicionales de los barrios Sur, Palermo y Cordón de Montevideo: La Calenda, C1080, Sarabanda, Zumbaé, Integración, Elumbé, Bantú y Sinfonía de Ansina.

En el lanzamiento, la subsecretaria de Educación y Cultura y presidente de la CPCN, María Simon, destacó que estas llamadas serán “distintas” a las que habitualmente se realizan en el mes de febrero. El objetivo es representarlas “tal como se hacían (originalmente), según la documentación histórica”.

Público

Es por ello que sólo habrá ocho comparsas “con toques madres” para “difundir el patrimonio original” y tener “una conmemoración gozosa”, subrayó Simon.

El evento podrá ser visto a través de Televisión Nacional de Uruguay (TNU) que llevará adelante una transmisión especial.

De la presentación participaron, además, el director nacional de Cultura, Hugo Achugar, el integrante de la CPCN, Coriún Aharonián, y los integrantes del grupo Asesor del Candombe, Juan Gularte, Fernando Núñez y Anibal Barrios.

Llamadas del Patrimonio