Hoy, martes 13 de setiembre, tuvo lugar en la sala Alba Roballo del MEC el acto de apertura del curso para agentes educativos de educación inicial y primera infancia “Aprendiendo a educar mejor a niñas y niños pequeños”
El curso, que comenzará el sábado 17 de setiembre, se desarrollará en el marco de la segunda edición del Proyecto “Fortalecimiento de las capacidades de los docentes en centros de educación en la primera infancia de contextos desfavorables.
La apertura estuvo a cargo de la subsecretaria de Educación y Cultura, María Simon, el director de Educación del MEC, Luis Garibaldi, el director de la oficina OEI en Uruguay, Martín Lorenzo y el director del Instituto del Niño y el Adolescente del Uruguay (INAU), Jorge Ferrando.
La presentación del curso fue realizada por la coordinadora del Área de Primera Infancia del MEC, Pilar Petingi, junto a la directora del Programa de Formación Permanente Cenfores, Yolanda Oyarbide, y la coordinadora del Proyecto, Valentina Jauri.
En esta edición participan 200 educadores de Centros de Educación Infantil Privados dependientes del MEC y centros del Plan Caif de los departamentos de Colonia, Flores, Montevideo, Paysandú y Rocha. Estos departamentos serán sede de la formación, pero la formación llegará a educadores de otros departamentos de acuerdo al criterio de regionalización: Canelones, Soriano, San José, Durazno, Maldonado, Lavalleja, Treinta y Tres, Salto y Río Negro.
El curso consta de ocho módulos, siete de los cuales fueron elaborados por especialistas a nivel iberoamericano y uno por especialista nacional con una duración de 8 meses y con una carga horaria de 304 horas.
Durante la apertura, el director de Educación del MEC, Luis Garibaldi, anunció importantes avances en la creación de una carrera terciaria de Educación en la Primera Infancia, esto enmarcado en una política de formación y apoyo a la educación en la primera infancia que se intenta imponer con el trabajo conjunto del MEC, INAU y OEI.