Skip to main
 
 
 
 
 
 
Monday 12 de September de 2011

ONU: Uruguay asumió Consejo de DDHH


Uruguay preside, por primera vez, las sesiones ordinarias del Consejo de Derechos Humanos de la ONU. La representación del país fue asumida por la embajadora Laura Dupuy.

La ceremonia de inicio de las reuniones se realizó este lunes en la ciudad de Ginebra, Suiza, y contó con una disertación del ministro de Relaciones Exteriores, Luis Almagro.

Lo acompañan, el director nacional de Derechos Humanos, Javier Miranda, el director general para Asuntos Políticos, Ricardo E. González Arenas, y el embajador itinerante de la República, Milton Romani.

Tras la asunción, Almagro tuvo un encuentro con la prensa internacional en donde  destacó el alto honor que le significa integrar la apertura de una nueva sesión del Consejo que por primera vez es dirigido por una mujer uruguaya.

A la derecha: Embajadora Laura Dupuy
i. a d.: Kyung-wha Kang, Alta Comisionada Adjunta para los DDHH; Navanethem Pillay, Alta Comisionada para los DD.HH.; Laura Dupuy, Presidente del Consejo de DD.HH./ Foto: ONU

Valoró al organismo como una pieza clave en el sistema internacional, siendo la obligación de los países miembros, consolidarlo a través de acciones concertadas y cooperativas que evite los dobles estándares y realce el rol de las organizaciones de la sociedad civil. dijo Almagro.

En nombre de Uruguay, el canciller subrayó que las decisiones que se adopten respecto a las posibles violaciones de derechos humanos en países determinados, deben priorizar los procedimientos que tiendan a obtener el consenso entre los países miembros.

Canciller Luis Almagro
Canciller Luis Almagro durante la asunción en la ONU / Foto: Presidencia

Mencionó que el Parlamento uruguayo aprobó la Ley N° 18.446 que establece la creación del Institución Nacional de Derechos Humanos. “El Gobierno uruguayo tiene como prioridad poner remedio a los atrasos de los informes nacionales para apostar a la mejora de la coordinación interinstitucional a través de una comisión ministerial que preparará los informes y asegurará el cumplimiento de las recomendaciones que se formulen”, indicó el canciller.

En referencia a la impunidad, Almagro informó que Uruguay aprobó la revocación de los actos administrativos amparados en la Ley de Caducidad, “por lo que se levantó el impedimento para que sean investigados y se publicó una lista con más de 80 casos en conocimiento del Poder Ejecutivo con detalles de cada expediente”, indicó.

El martes, el ministro mantendrá un encuentro con la Alta Comisionada para los Derechos Humanos, Navanethem Pillay, para trasladarse luego hacia la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados, donde se reunirá con el Alto Comisionado Antonio Guterres.