Skip to main
 
 
 
 
 
 
Jueves 8 de Septiembre de 2011

Fideicomiso

La Administración Nacional de Educación Pública (ANEP) y la Corporación Nacional para el Desarrollo (CND) firmaron este jueves un acuerdo por el que se crea un fideicomiso para la refacción y construcción de escuelas y locales de educación media.

El acuerdo permitirá destinar unos 3 mil millones de pesos para solucionar las carencias edilicias que afectan a algunos centros educativos, informó el secretario de la Presidencia de la República, Alberto Breccia, en una conferencia de prensa realizada en la Torre Ejecutiva. Agregó que la gestión en materia educativa “debe ser exitosa” y para ello instó a la sociedad a “comprometerse” con el tema.

Rodríguez, Ehrlich, Breccia y Seoane
De izquierda a derecha: Rodríguez, Ehrlich, Breccia y Seoane

Por su parte, el ministro de Educación y Cultura, Ricardo Ehrlich, dijo que para lograr ese objetivo se necesita, además, “atender una propuesta de grandes transformaciones que requiere crear nuevas instituciones y una verdadera transformación institucional”.

En este sentido, se refirió a la conformación de nuevas instituciones terciarias y de evaluación, como el Instituto Nacional de Evaluación Educativa y de un sistema de acreditación de “todas” las instituciones universitarias.

Para Ehrlich se debe asumir en forma “contundente” un “desafío territorial” que desarrolle la “descentralización educativa”, acompañado por “un proyecto de país que se vincule al desarrollo local”. Es en esa línea, que mañana viernes las autoridades del Sistema Nacional de Educación Pública – integrado por el MEC, ANEP y UdelaR-, se reunirán con los referentes educativos del suroeste del país, en Flores.

Ehrlich, Breccia y Seoane
Ehrlich, Breccia y Seoane

El secretario de Estado enumeró las “grandes urgencias” actuales de la enseñanza. Una de ellas es la “inclusión educativa”, la cual “hay que atacar con mucha energía”. Para ello “se están desplegando una serie de programas” tendientes a disminuir “el rezago, la desvincluación de nuestros jóvenes, las diferencias de oportunidades en el acceso y la terminación de los ciclos educativos, vinculados a problemáticas sociales de mucho peso”.

“La segunda urgencia es la locativa” que “tiene que ver tanto con la construcción de nuevos locales” como con su “mantenimiento”. Ehrlich reconoció que hay “un parque de locales muy numerosos” que “han acumulado patologías y problemas que requieren una intervención contundente y es esa emergencia educativa (…) (la) que motiva (la firma) del convenio” con la CND.

El presidente del Consejo Directivo Central de la ANEP, José Seoane, señaló que la herramienta del fideicomiso se utilizará por un lado para las obras nuevas y ampliación de las ya existentes y por otra parte para “la atención de la emergencia edilicia”.

Director de Educación, Luis Garibaldi
En el centro: director de Educación del MEC, Luis Garibaldi

La ANEP aportará este año “360 millones de pesos” al fondo que administrará la Corporación, con el cual se realizarán, en principio, “ocho obras” en los liceos de Playa Pascual, Nº1 de Sauce, Nº4 de Treinta y Tres y las escuelas Nueva Flores de Maroñas, Nº 52,  Nº 362, Nº 185, y Pedro Figari de UTU.

En cuanto a la “atención de la emergencia edilicia”, Seoane, subrayó que “estamos haciendo ingentes esfuerzos por resolverla” y “no” significa que “la única herramienta para resolverla sea el trabajo con la CND, pero queremos destacar especialmente hoy el trabajo con la Corporación”.

En una “primera etapa se realizará un diagnóstico fino de la situación que nos permita inmediatamente comenzar a trabajar en las reparaciones necesarias”. El relevamiento llevará “entre 60 y 90 días” pero paralelamente “estamos poniendo en obra otro conjunto de herramientas para atender la situación edilicia” y no esperar a la finalización del mismo, dijo Seoane.

La flamante presidente de la CND, Adriana Rodriguez, agradeció “la posibilidad de aportar como ciudadana” a esta iniciativa ya que “es un paso que nos va a exigir a todos compromiso y responsabilidad”.

“Más allá de una obligación legal tiene que ser una obligación moral poner lo más que podamos de nosotros mismos para llevar adelante este desafío”, sentenció la jerarca.

Autoridades