Durante las jornadas del 1º y 2 de setiembre se desarrolló en la Torre de las Telecomunicaciones de ANTEL el Seminario Internacional “Cambio Global: Desafíos y Oportunidades para el Sistema Internacional”
El evento fue organizado por la UNESCO, la Unión Internacional de Abogados, la Corporación Andina de Fomento (CAF), los Colegios de Abogados de Vizcaya y Barcelona y contó con el co-auspicio de WASA-GN.
El seminario trató la relevancia del cambio climático, su impacto en las ciencias del agua, los derechos humanos y la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Desarrollo Sostenible Rio+20.
Los temas tratados fueron;
Cambio climático:
Resultados tras Cancún 2010: Desarrollo de los MDL; nuevo régimen de financiación.
La reducción de emisiones en países emergentes.
Mitigación y adaptación. Instrumentos, medidas y mecanismos.
Impactos y riesgos en áreas de costa
Perspectivas para Durban 2011.
Agua
El acceso al agua como derecho humano.
Cambio climático y agua.
Políticas hidráulicas en países en desarrollo.
El papel del sector público y privado en la gestión del agua.
Impacto del cambio climático: Prácticas ancestrales y Proyección de los pueblos indígenas
Derechos sobre la tierra de los pueblos indígenas.
El acceso a los beneficios de los espacios protegidos.
La protección de los derechos de los pueblos indígenas en sus jurisdicciones nacionales.
La subsecretaria de Educación y Cultura, María Simon, participó del debate “El sistema internacional: a veinte años de la Conferencia de Rio”, junto con Susan McDade, Coordinadora Residente de Naciones Unidas, Ernesto Fernández-Polcuch, especialista de Programa UNESCO, Jorge Rucks ,Director Nacional de Medio Ambiente, DINAMA/MVOTMA, y José Luis Samaniego, director de la División de Desarrollo Sostenible y Asentamientos Humanos (CEPAL-Chile).