Skip to main
 
 
 
 
 
 
Viernes 19 de Agosto de 2011

La ciencia recorre el país

Salto dio el puntapié inicial a las ferias departamentales de ciencias

El pasado martes 16, en el Colegio Salesiano de Salto, tuvo lugar la primera de las Ferias Departamentales, que continuarán a lo largo del presente agosto y hasta bien entrado setiembre en todos los departamentos del país.
 
Como siempre, se presentaron muy buenos proyectos, destacándose aquellos que fueron finalmente seleccionados para la instancia de la Feria Nacional.

Una grata sorpresa fueron Los Tamberitos, que participaron en la categoría Chajá, trabajando sobre el tema de la leche desde el tambo al hogar.

En el área Social, categoría Teros, destacó la propuesta de los alumnos de la escuela de música 129, para acercar la música a la comunidad.

Los Ñandúes del Centro Regional de Profesores del Litoral, trabajaron en el proyecto “Conociendo el fascinante mundo de los hongos” para el área de Ciencias Naturales y Exactas, colectando diversas especies, clasificándolas, diferenciando entre aquellos comestibles con potencialidad gastronómica y reuniendo toda la información.

logo clubes de ciencia

Entre tanto, los Cardenales del Club de Ciencias “Los Italianos”,  propusieron la posibilidad de cocinar sin fuego, como respuesta a la escasez de garrafas en la comunidad, diseñando un dispositivo de cocina solar. Por su parte, en la misma categoría Cardenales, los chicos del Club 3DDla3, clasificaron residuos, investigando sobre la biodegradabilidad.
En la categoría Churrinches, para el área Social, el Club Proyecto Verde se dedicó a la gestión de la contaminación que provocan las pilas en desuso y su disposición final, en busca de concienciar a la población sobre sus peligros.

 “Alarma para uso familiar” fue otro proyecto destacado y clasificado para la Feria nacional, en la categoría Chajá y el área tecnológica, planteándose nada menos que el diseño y la construcción de un sistema de alarma, incluyendo un estudio sobre los materiales y sus costos. También en esta categoría destacó el Amplificador de Audio del Club “Gustavo Sánchez” de la   incluyendo el diseño y construcción del artefacto. Estos dos Clubes pertenecen a la Escuela Superior Catalina H. de Castaños.

Finalmente, “La Huella”, de la categoría Ñandú en el área social, del Instituto de formación docente “Rosa Silvestri”, realizó una excente investigación sobre el aporte charrúa en la construcción de la identidad del pueblo uruguayo.

logo cultura ciéntifica
Contenidos relacionados