Skip to main
 
 
 
 
 
 
Thursday 17 de May de 2018

Espacio Espínola Gómez

Se realizó la inauguración del Espacio Espínola Gómez en Paraguay 1176. Además de la exposición de una selección de obras del artista uruguayo —que puede visitarse de lunes a viernes de 11 a 17 hs.—, funcionan allí las oficinas de Producción, de las áreas Ciudadanía Cultural, Fondos para la Cultura y del Sistema de Información Cultural.

Durante la inauguración hicieron uso de la palabra María Julia Muñoz, ministra de Educación y Cultura; Sergio Mautone, director Nacional de Cultura; Begoña Ojeda, Directora General de Programas Culturales y Alejandro Denes, coordinador del área Artes Visuales. Todos coincidieron en que no es casualidad que el lugar desde donde se articularán varias de las políticas dirigidas a la ciudadanía esté en la casa donde vivió Manuel Espínola Gómez, en palabras de Mautone “un hombre consustanciado con la realidad de su tiempo y muy preocupado por los más desfavorecidos”.

Begoña Ojeda, respecto del espacio, señaló que el principal objetivo es que sea un generador de ciudadana, “un lugar de encuentro, un espacio multipropósitos”. Además presentó a los primeros dieciséis Puntos de Cultura, programa de Ciudadanía Cultural que surge en la articulación interinstitucional con los tres niveles de gobierno, para reconocer y fortalecer a colectivos y organizaciones que desarrollen actividades culturales con incidencia a nivel comunitario, que contribuyan a la inclusión sociocultural. Quedó abierto ayer también el registro para que se inscriban nuevos interesados en integrarlo. Las inscripciones se realizan a través de culturaenlinea.uy

Agenda

Fondos para la Cultura: las inscripciones comienzan en junio. Serán más de treinta millones de pesos, a través de mecanismos concursables, destinados a la cultura.

El programa Fábricas de Cultura está siendo reformulado con el objetivo de que la ciudadanía tenga mayor acceso, para lo que se abrirán nuevas Fábricas.

Urbano realizará su Fanfarria invernal el 23 de junio al mediodía. Se trata de un desfile por 18 de Julio, con propuestas artísticas diversas, desde la Plaza Fabini (del entrevero) hasta la Plaza Libertad.

El encuentro Arte y Juventud, organizado con el Instituto Nacional de la Juventud se desarrollará en Durazno del 19 al y 21 de octubre, con presentaciones de más de mil jóvenes artistas de todos los departamentos.

Museos en la Noche este año se unirá a las celebraciones en conmemoración de 180 años del Museo Nacional de Historia Natural, primer museo en Uruguay.

El programa de Circulación Cultural seguirá trabajando para hacer posible la accesibilidad de ofertas artístico-culturales diversas en todos los rincones del país, este año haciendo énfasis en el corredor de las rutas 5, 8 y 9. Se trabajará además en la elaboración de un registro de artistas y espacios para la Circulación Cultural a nivel nacional.

Espacio Espínola Gómez