Skip to main
 
 
 
 
 
 
Martes 16 de Agosto de 2011

Diario de Medellín

Continúa el espacio de cine documental que Televisión Nacional de Uruguay exhibe sin tanda publicitaria.

Jueves 18 de agosto - Diario de Medellín de Catalina Villar 75'/1998

Una de las comunas más violentas de Medellín es el lugar donde en la década del ochenta los narcos reclutaban a los jóvenes sicarios. Un barrio donde la expectativa de vida no pasa los 16 años. Allí un profesor propone a sus alumnos que lleven un diario personal en el que los muchachos puedan reflejar su historia, vivencias y sentimientos.

Jueves 25 de agosto - Ojos que no ven de Ana Cacopardo 75'/2009

Radiografía del sistema carcelario argentino a través de la historia de hombres y mujeres que han pasado buena parte de su vida en prisión.

Jueves 1º de setiembre - Ciudad de los fotógrafos de Sebastián Moreno 75'/2006

El documental narra la historia de un grupo de fotógrafos chilenos durante la dictadura de Pinochet. La obra rescata su trabajo durante las protestas contra la dictadura. Ellos fueron los creadores de un registro visual que mas tarde sirvió de apoyo a los testimonios de las victimas y sus familiares, fundamentales para iniciar juicios y conocer la verdad.

Jueves 8 de setiembre - El poder de la palabra de Francisco Hervé 75'/2009

Hardy Vallejos se gana la vida como vendedor en los ómnibus de Santiago de Chile. Cuando el gobierno que decide prohibir la actividad para transformar la imagen de la ciudad, Hardy organiza el mayor sindicato activo de Santiago. Dos mil trabajadores se unen para conservar su lugar en el nuevo sistema de transporte, y pronto se dan cuenta de que la única manera de conseguir que les escuchen es incorporar a su oficio las armas de la modernidad: tienen que llevar uniforme, crear una imagen corporativa, y aprender a vender sus demandas gremiales de manera emotiva y convincente.

Jueves 15 de setiembre - Allende de Patricio Guzmán 100'/2004

Homenaje del cineasta chileno al ex presidente de Chile, que recuerda el sueño radiante que vivió su generación. La obra es directa. No tiene informaciones explicativas ni demostrativas sino que ofrece un espacio de reflexión humana y personal a la vez que histórica.

Jueves 22 de setiembre - Aquí se construye de Ignacio Agüero 77'/2000

Un vecino de un barrio en la comuna de Providencia, en Santiago de Chile sufre la demolición de la casa contigua a la suya y ve cómo avanza la construcción de un edificio en su lugar. La luz que entra por las ventanas de su casa ya no es la misma, casi todos sus vecinos se marcharon y hasta las colonias de pájaros emigraron. Sólo le queda mirar desde abajo a los nuevos moradores que se encaraman en los balcones del nuevo edificio.

 Jueves 29 de setiembre - Cien niños esperando un tren de Ignacio Agüero 56'/1988

La cámara sigue a un grupo de niños en una población marginal chilena durante su paso por un taller de cine donde aprenderán algo sobre el mundo, el cine y la libertad.
Un clásico del cine documental. Una obra maestra.

Diario de Medellín